Page 136 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 136
136
11; 9:934. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00934. eCollection 2018; Nutrients. 2018 Sep 21;10(10). pii: E1348. doi: 10.3390/nu10101348; Editoriales especiales: Eur Eat Disord Rev. Mar 26(2), 83-91; y Eur Eat Disord Rev., 26(6):536-540. doi: 10.1002/erv.2645).
Otro de los grandes hitos en el terreno de la colaboración entre las áreas del CIBER y la internacionalización alcanzado durante este año, ha sido la organización del Obesity Workshop
por parte del CIBEROBN dentro del 52nd Annual Scientific Meeting of the European Society for Clinical Investigation (ESCI), que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio de 2018 en Barcelona. Gema Frühbeck y Lina Badimón fueron las Organizadores Locales del ESCI y consiguieron, por primera vez, la participación y colaboración de CIBEROBN, CIBERCV, CIBERFES y CIBEREHD en un evento internacional de gran prestigio.
Por otro lado, se organizaron, durante 2018 varias reuniones internacionales con ponentes invitados:
• Prof. Astrid Müller (University Hannover, Germany),“New Perspectives in Behavioral Addictions” (9 marzo);
• Prof. Marc N. Potenza (Yale University School of Medicine,USA),“From Behavioral Addictions to Food Addiction: Neurobiological Perspective” (27 abril);
• Gretchen Blycker,LMHC (University of Rhode Island,USA),“Sexual and Couples Therapy in Behavioral Addictions: A Neglected Topic” (27 abril);
• Prof. Janet Treasure (King’s College, Londres, UK),“The Role of Mothers and Fathers in Eating Disorders” (12 junio);
• Prof. Alex Blaszczynski, PhD (University of Sydney),“Responsible Gambling: Research and Future Challenges” (21 septiembre);
• Prof. Antonio Verdejo-García, PhD (Monash
University,Melbourne,Australia), “Cervell i Adicció al Menjar” (1 octubre).
Asimismo, se logró captar el interés internacional a través de estancias de investigadores extranjeros: Prof. Georgious Paslakis, University of Hannover, Germany; Lilly Carlson, Predoc, University of Michigan, USA; Prof. Isabel Krug, School of Psychology, University of Melbourne, Australia) y se realizó la coordinación de números especiales sobre el tema: Editor-in-Chief of three Special Issues:
• “Binge Eating Disorders”
(K. Giel & F. Fernández-Aranda; 2018; Nutrients; https://www.mdpi.com/journal/nutrients/ special_issues/binge_eating_disorder - IF 4.196),
• “Food Addiction” (European Eating Disorders Review,2018; Ed. Wiley)(Ed. F. Fernandez-Aranda,Janet Treasure & A. Karwautz). https://onlinelibrary.wiley.com/ toc/10990968/2018/26/6
• “Endocrinology of Eating Disorders and weight control” (Molecular and Cellular Endocrinology; Ed. Elsevier),2019.
Con respecto a los ensayos clínicos, la activa participación de grupos CIBEROBN en los estudios multicéntricos internacionales más relevantes pone de manifiesto la contrastada calidad de la actividad tanto asistencial como investigadora de nuestro CIBER. Prueba de ello son el análisis del posible impacto cardiovascular de dos conocidos antidiabéticos, que están mostrando resultados prometedores (Ludvik B et al. Lancet Diabetes Endocrinol 2018;6:370-381).
Asimismo, cabe sumar a la intensa actividad científica la participación en la elaboración
de Guías clínicas, así como en Documentos de Consenso y Posicionamiento relacionados con la obesidad y la nutrición clínicas de Sociedades de Obesidad y Diabetes Nacionales y Europeas.
CIBEROBN | MEMORIA ANUAL 2018