Page 137 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 137
Programa
de Formación
Coordinador: Manuel Tena-Sempere
 El Programa de Formación del CIBEROBN se define como una herramienta clave para potenciar la formación continua, elemento fundamental en el que sustentar las actividades de investigación de los grupos que conforman nuestra área CIBER. Como en anualidades previas, el acento fundamental
del Programa se ha centrado en los miembros
más jóvenes de los equipos, siendo sus objetivos promocionar la formación de investigadores (especialmente emergentes y en consolidación)
en obesidad y nutrición, favorecer su movilidad y ayudar a consolidar la carrera profesional de éstos como investigadores independientes en esta área temática. En la misma línea, se han desarrollado,
en algún caso en colaboración con otras áreas temáticas CIBER,actividades formativas dirigidas a reforzar la formación continua de los integrantes de nuestra Área.
En línea con la trayectoria del programa, las principales actividades formativas se han dirigido a la financiación de estancias formativas de miembros del CIBEROBN en otros grupos de investigación de referencia, tanto nacionales como internacionales. Para ello, el programa cuenta desde sus inicios con un sistema abierto y dinámico de solicitudes,que permite otorgar,tras su evaluación por la dirección científica y gerente, ayudas económicas para el desarrollo de estancias formativas en grupos CIBEROBN (distintos de los ubicados en la ciudad de localización del grupo solicitante), otros grupos del CIBER y grupos no adscritos a la estructura CIBER (tanto nacionales como internacionales). En nuestra experiencia acumulada,estas estancias son tremendamente fructíferas para el desarrollo de los programas ya que jóvenes investigadores se forman en técnicas concretas que después aplican inmediatamente a estudios de su grupo del CIBEROBN.
En concreto,durante la anualidad 2018,se han financiado un total de 10 solicitudes de estancias formativas de investigadores CIBEROBN,lo que supone un incremento de un 40% frente al número de acciones solicitadas en la anualidad previa. Muchas de estas acciones han presentado una duración igual o próxima a los 3 meses (que es
el máximo que permite financiar el programa), si bien otras han sido de menor duración,
adaptándose a las necesidades particulares de
los solicitantes y los grupos de origen. El total de fondos dedicados a la financiación de movilidad
en el año 2018 ha sido de 21.000€,lo que supone igualmente un incremento del 15% respecto al
año 2017. Otro aspecto igualmente destacable y positivo del programa ha sido el alto porcentaje de internacionalización, habida cuenta el 80% de todas las estancias financiadas fueron desarrolladas en centros extranjeros de prestigio, lo que refuerza
no solo la capacidad de adquisición de nuevos conocimientos y técnicas punteras en el campo, sino el establecimiento de relaciones científicas
y desarrollo de colaboraciones de máximo nivel internacional.
Además de las actividades de movilidad arriba indicadas,el programa ha continuado con la dinámica ya establecida en los años 2016 y 2017, dirigida a la organización y apoyo a actividades formativas complementarias. En este contexto,
se destaca especialmente el apoyo, por tercer
año consecutivo, al Encuentro de Doctorado de Excelencia, en Mahón, promovido por el CIBERESP, y la coordinación de la organización del programa científico de la reunión anual de nuestra área CIBER,denominado en esta ocasión “OBESITY AND NUTRITION IN THE 21st CENTURY” que se celebró en Madrid los días 21 y 22 de noviembre de 2018.
Destacablemente,además de facilitar la participación de numerosos ponentes,tanto de nuestra área CIBER como externos,el Programa
de Formación sufragó los gastos de asistencia de investigadores junior (<35 años) de los grupos CIBEROBN,a razón de hasta uno por cada nodo,y financió la dotación de un total de 8 premios, 4 a las mejores comunicaciones orales y otros 4 para los mejores poster presentados en esta Reunión Anual del CIBEROBN 2018, con una dotación de 750€ cada uno de ellos,que deben dedicarse a actividades formativas de los beneficiarios a desarrollar en el año 2019.
Por otro lado, el CIBEROBN ha promovido como una activa participación y ha contribuido a la elaboración del parte del programa científico del congreso de la ESCI (European Society for Clinical Investigation),celebrado en Barcelona en mayo
de 2018. Este conjunto de actividades ha permitido
 137
CIBEROBN | MEMORIA ANUAL 2018









































































   135   136   137   138   139