Page 133 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 133
 Programas Científicos
Programa de Nutrición
Coordinador:
Jordi Salas Salvadó
133
Estudio PREDIMED:
• En 2018 se han seguido publicando varios papers importantes del estudio PREDIMED (n=34). Corresponden a estudios con distintos diseños epidemiológicos y centrados en distintos outcomes -eventos cardiovasculares,
 El programa de Nutrición incluye fundamentalmente investigación epidemiológica en obesidad y nutrición a través de distintos
tipos de estudios epidemiológicos: estudios transversales, casos y controles, cohortes y ensayos aleatorizados. Se están llevando a cabo varios de estos estudios con distintos objetivos
y tamaños de muestra, así como con distintos grados de colaboración nacional e internacional, y con financiación tanto pública como privada.
En todos ellos se están obteniendo interesantes resultados que han dado lugar a un importante número de publicaciones, colaboraciones, invitaciones a conferencias y a congresos,Tesis Doctorales, Premios Nacionales e Internacionales y de participaciones en metaanálisis y en solicitud de nuevos proyectos.
Aunque todos los estudios son importantes, destacamos específicamente los avances realizados en los estudios PREDIMED y PREDIMED PLUS ya que son los ensayos aleatorizados de mayor tamaño para valorar una intervención nutricional y son multicéntricos. En ellos participan la mayoría de los grupos del programa de nutrición. También destacamos por su diseño y resultados la cohorte “Seguimiento Universidad de Navarra” (SUN). Están publicándose los primeros resultados del ensayo CORDIOPREV (de prevención secundaria) y
del estudio WAHA y el recientemente iniciado estudio MELIPOP. Se deben destacar también varios ensayos recientemente iniciados: MELIPOP, PREDI-DEP, PREDIMAR, así como algunos estudios de cohorte que se han iniciado.
osteoporosis,cataratas- y a otros marcadores intermedios,así como metaanálisis (Circulation 2018; Atherosclerosis 2018; Nutrients. 2018; Am J Clin Nutr. 2018; Clin Chem 2018; Int J Cancer. 2018; Eur J Nutr. 2018; Eur J Public Health. 2018; Clin Nutr. 2018¸y J Acad Nutr Diet. 2018, entre otros) y publicado un artículo de alto impacto en Annu Rev Food Sci Technol. 2018.
• Entre ellos destaca la re-publicación del reanálisis del estudio PREDIMED en el New Engl J Med, 2018 y otras correcciones de papers relacionados (JAMA 2018; Diabetes Care 2018 y otros).
• Se han publicado también 9 papers de alto impacto y en la frontera del conocimiento sobre metabolómica en el estudio PREDIMED (la mayoría en colaboración con la Harvard TH Chan School of Public Health) derivados de los 3 grants obtenidos del NIH. Estas publicaciones permiten elucidar nuevos mecanismos por los que la dieta podrían modular la enfermedad cardiovascular,la diabetes y sus fenotipos. Entre estos papers destacamos: redes metabólicas
de lípidos relacionados con enfermedad cardiovascular (Int J Epidemiol. 2018); perfil lipidómico y la incidencia de diabetes (Diabetes Care. 2018); TMAO y el riesgo de diabetes
(Am J Clin Nutr. 2018); vías metabólicas del triptófano y riesgo de diabetes (Clin Chem. 2018); influencia de los aminoácidos ramificados en
la incidencia de diabetes y su interacción con la intervención PREDIMED (Diabetologia. 2018); las asociaciones entre el lipidoma plasmático y la enfermedad cardiovascular (Int J Cardiol. 2018).
• Se ha organizado el cuarto Simposio Internacional sobre “Omics” en Nutrición
CIBEROBN | MEMORIA ANUAL 2018
 













































































   131   132   133   134   135