Page 132 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 132
132
ámbito nacional, se ha puesto especial énfasis en la captación y desarrollo de proyectos financiados a través de fuentes internacionales. Durante el año 2018, se han desarrollado seis proyectos de este tipo, gestionados a través de la oficina central del CIBEROBN, que son un refrendo de la alta capacidad de nuestros grupos de captar proyectos incluso en los entornos más competitivos.
Publicaciones. Se ha alcanzado un nivel de producción científica sobresaliente con más de 550 publicaciones, de las cuales más de la mitad son en revistas de factor de impacto D1/ Q1. Estos índices bibliométricos adquieren
un mayor sentido cuando los ponemos en un entorno comparativo de tipo internacional. A este respecto nos estamos consolidando como una de las entidades europeas con mayor producción científica en el ámbito de la obesidad y nutrición.
Esta intensa actividad investigadora es fundamental para conseguir trasladar el conocimiento generado al entorno clínico y, por ende, al paciente. En este contexto, investigadores de nuestro CIBEROBN han participado, asimismo, en la elaboración de Guías clínicas y documentos consenso tanto a nivel nacional como internacional.
Formación. Este es un ámbito en el que
hemos intentado expandir el número y tipo de actividades. Además de la reunión anual del CIBEROBN, en este año se han llevado acciones formativas en colaboración con otras áreas CIBER como fue la Reunión en Menorca organizada por CIBERSAM y las organizadas por investigadores de nuestro CIBEROBN, incluyendo en estas las reuniones sobre “Alimentación y estilos de vida saludable” en Palma de Mallorca, la reunión de la FINUT sobre “Avances en nutrición pediátrica” o el Congreso de la ESCI en Barcelona.
Premios. Teniendo en cuenta la actividad investigadora desplegada por los distintos investigadores del CIBEROBN, no es sorprendente que varios de ellos hayan tenido un reconocimiento especial en forma de premios de alto prestigio. En este aspecto, durante el
año 2018 me gustaría destacar los recibidos por Dolores Corella (Premio Jaime I), Luis Moreno (Premio Estrategia NAOS), Pablo Pérez (Premio Jesús Serra), Rosa Lamuela (Instituto Danone), Victoria Catalá y Miguel López (sendos premios de la Sociedad Europea de Investigación Clínica) y Rubén Nogueiras (Premio Constantes y Vitales de Investigación Biomédica).
Difusión. Seguimos apostando por la importancia de que los hallazgos llevados a
cabo por nuestros investigadores lleguen a la población, especialmente aquellos que tienen una repercusión directa en influenciar de forma positiva los hábitos saludables de la población en general y de los pacientes con obesidad en particular. El esfuerzo llevado a cabo en este sector viene refrendado por ser,un año más,
el CIBEROBN una de las áreas del CIBER con mayor impacto mediático. Asimismo, es de destacar nuestra participación en la Campaña “Prevención de la Obesidad, Aligera tú vida” que está impulsada por la SEEDO y es coordinada por dos investigadores (F. Casanueva y F. Tinahones) del CIBEROBN.
En resumen, el año 2018 ha sido ampliamente satisfactorio en relación con la consecución de los objetivos planteados en el Plan Estratégico. Estamos seguros de que en los próximos años alcanzaremos éxitos todavía mayores que
tengan su refrendo en una mejora de la calidad asistencial de nuestros pacientes y, en general, de la calidad de vida de la población.
CIBEROBN | MEMORIA ANUAL 2018