Page 31 - MemoriaBBN
P. 31
www.ciberes.org
El Programa ha conseguido crear un biobanco de tejido tumoral de los pacientes
Principales
incluidos en la Cohorte de la International Association for the Study of Lung Cancer
resultados (IASLC) y en seguimiento hasta 2016, dotado de más de 250 muestras, disponi-
del PCI 2013
bles para análisis de marcadores biológicos con potencial capacidad pronóstica. La
información clínica basal de los pacientes incluidos en esta Cohorte habitantes de
nuestro territorio ha sido publicada por investigadores de CIBERES participantes en
el Programa (Sanchez de Cos J. Arch Bronconeumol [Barc] 2013) en 2013. En línea
de identificación de marcadores con potencial capacidad pronóstica en el paciente
con cáncer de pulmón en estadios iniciales, genéticos, epigenéticos y proteómicos,
los investigadores de CIBERES participantes en el Programa han validado en mues-
tras biológicas de pacientes con factores de riesgo para cáncer de pulmón y afectos
de esta enfermedad, procedentes de series clínicas, los niveles de marcadores de
estrés oxidativo en secreciones bronquiales y en sangre periférica por ELISA e in-
munoblotting. Los niveles de carbonilación, aductos de proteína MDA, antioxidan- óó
tes, TNF-α, interferón-γ, TGF-β y VEGF en secreciones bronquiales; y los niveles de
superxido, DNA dañado, TNF-α, interferón-γ, TGF-β, VEGF y neutrófilos en sangre á
ó
se han mostrado elevados en los pacientes con cáncer de pulmón, lo que justifica
í
el estudio de su significado pronóstico en la enfermedad (Barreiro E. Free Radical
Biology y Medicine 2013). Los investigadores participantes en el Programa también
ú
han examinado la respuesta inmune periférica en pacientes en riesgo de cáncer de
pulmn por tabaquismo y EPOC, centrando la atención en el catabolismo de la L-
arginina, y objetivando que las células supresoras mieloides (MDSCs) circulantes se
activan en fumadores, y persisten activadas después del abandono del tabaco en el
paciente con EPOC. Este análisis ha concluido que el tabaquismo modula las MDSCs
í
circulantes, y que esta alteración persiste en los pacientes con EPOC que dejan de óí
fumar, y ha permitido objetivar un efecto de la exposición al tabaco con potencial
significado clnico (Schrimini Resp Med 2013). En lo que hace a la epigenética, se ó
ha observado que la metilacin de p16, objetivada en muestras obtenidas de ma- ñ
í
nera no invasiva de ganglios mediastnicos, es un predictor de enfermedad avanza-
da, y por tanto, tiene valor pronstico, con la ventaja de poder ser examinado en
é
muestras no quirrgicas (Millares, European Respiratory Society Congress).
ú
Publicaciones:
á
• BArreiro e, FerMoSelle c, MAteu-JiMneZ M, SncHeZ-Font A, PiJuAn l, geA J,
c V, Oxidative stress and inflammation in the normal air way sand blood í
urull
of patients with lung cancer and COPD Free Radical Biology and Medicine á
65(2013) 859–871.
• ScriMini S, PonS J, AguSt A, SoriAno J, coSio B, torrecillA J, núñeZ B, córdoVA
r, i A, J A, c c, S J Diferenteial effects of smoking and í13
gleSiASAHnreSPiAuledA20
COPD upon circulating myeloid derived suppressor cells Respiratory Medicine L
UA
– Diciembre de 2013 (Vol. 107, Nmero 12, Pginas 1895-1903, DOI: áN
10.1016/j.rmed.2013.08.002).
A
IA
• J. S c e Registro del Grupo Cooperativo de Cáncer de R
ncHeZde oSScunet Al MO
Pulmn-II de la Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica. Estudio E
M
descriptivo Arch Bronconeumol. 2013;49(11):462–467.
/
ES
R
BE
CI
31