Page 30 - MemoriaBBN
P. 30
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
un enfoque de este tipo podría incorporarse fácilmente en las pautas de la práctica clínica y
podría permitir que se definieran terapias alternativas más allá de las que están actualmente
en uso. Numerosos estudios han abordado este problema, con resultados inconcluyentes o
contradictorios. La causa reside en la complejidad y la dificultad del problema que está estu-
diándose, los métodos usados, estudios con objetivos científicos muy específicos, series de
casos pequeñas y resultados no validados en cohortes externas, independientes.
El proyecto de SP-LC dentro del PCI de CIBERES tiene como meta producir conocimiento válido
y útil a partir de objetivos científicos específicos, evitando los problemas metodológicos que
han puesto en tela de juicio los resultados de los estudios anteriores. El PCI también propone,
además de usar la cohorte de GCCP-II-IASLC, generar una cohorte de CIBERES, una serie de
casos de pacientes diagnosticados con LC del linaje celular de adenocarcinoma o escamoso, y
estadificados tras la resección como I/IIp. Las muestras incluirán tejido tumoral, tejido pulmo-
nar no tumoral, ganglios linfáticos y sangre periférica, aparte de la recogida de características
é
clinicopatológicas del paciente en el momento del tratamiento y siguiendo la evolución de los óáó
pacientes incluidos en la cohorte prospectiva a los dos y cinco años tras el tratamiento, con in- á
í
formacin sobre el tiempo libre de enfermedad y la supervivencia. Esto implicará sólo aquellos ó
hospitales con unidad de cirugía torácica y asociados con SEPAR (N = 53).
é
SP-LC de CIBERES tiene como meta crear una cohorte de pacientes diagnosticados con
LC mediante examen con LR-CT. Se generará una cohorte de EPOC inicial en el proyecto
í
estratgico de CIBERES sobre EPOC. El objetivo de este trabajo es caracterizar clínica y úí
molecularmente pacientes con LC en esta cohorte, establecer relaciones entre LC y EPOC, y
á
verificar las variables moleculares que diferencian los casos identificados examinando casos ó
diagnosticados en la prctica clínica.
óóí
óó
óóó
1. Identificar un conjunto de variables clínico-moleculares que mejoran la capa- é
Metas áó
cidad predictiva y de pronstico de la estadificación TNM en LC.
y objetivos
éó
El anlisis de variables biolgicas y moleculares que tienen valor de pronóstico y/o predic-
tivo con respecto a la respuesta teraputica, independientemente de la estadificación TNM, ó
ó
en muestras tumorales, tejido pulmonar, ganglios linfáticos y sangre periférica incluirá:
ó
a) Epigentica, segn el patrn de metilacin de genes elegidos.
b) Inmunohistoqumica, determinando alteraciones del estroma.
c) Anlisis de inflamacin y estrs oxidativo, midiendo niveles de biomarcadores en te-
jido tumoral y sangre.
é
2. Validar en una poblacin de fumadores con EPOC las técnicas de examen de-
sarrolladas para la poblacin general, y validar en la población inicial las varia- ó
bles clnico-moleculares de pronstico y predictivas.
ó
Las metas especficas para esta poblacin son:
13
20
2.1 Crear una metodologa de examen de alto rendimiento, rentable, para el LC de es- L
tadios I/IIp.
A
NU
2.2 Identificar variables biolgicas y moleculares con potencial valor pronóstico y/o pre- A
A
dictivo independientemente de TNM patolgico, en muestras de tejido tumoral, tejido de RI
óMO
pulmn no tumoral, ganglios linfticos y sangre perifrica de pacientes con NSCLC de E
tipo escamoso/adenocarcinoma, identificadas por un programa de examen.
M
/
2.3 Identificar variables biolgicas asociadas con el diagnstico temprano de NSCLC ES
R
mediante examen (cohorte de EPOC inicial), en comparacin con el diagnstico clínico BE
CI
de atencin habitual (cohortes de GCCP-II-IASLC y CIBERES).
2.4. Estudiar la potencial correlacin entre la actividad de las variables moleculares para
30
EPOC y LC.