Los pacientes ingresados por COVID-19 con neumonía adquirida durante su estancia en la UCI suelen presentar síntomas asociados al Covid persistente. Así lo ha determinado un estudio de investigadores …
Los pacientes ingresados por COVID-19 con neumonía adquirida durante su estancia en la UCI suelen presentar síntomas asociados al Covid persistente. Así lo ha determinado un estudio de investigadores …
La diabetes gestacional aumenta la capacidad de formación de nuevos vasos sanguíneos que tienen las células madre precursoras fetales contenidas por la membrana amniótica, y esta alteración funcional …
Las personas que han tenido una baja por cáncer continúan trabajando en menor proporción que los trabajadores que no han sufrido la enfermedad y además presentan una trayectoria laboral menos estable,…
Los datos de un electrocardiograma (ECG) registrado durante el ritmo sinusal normal (ritmo cardiaco normal) podrían bastar para detectar el riesgo de sufrir fibrilación auricular en el futuro o para d…
La medición de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento en alimentación individualizado en personas mayores, según ha concluido un estudio internacional con la part…
La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a más del 20% de la población adulta. Sin embargo, la mayoría de las personas no están diagnosticadas, al tratarse de un proceso diagnóstico costoso y compl…
La obesidad —principalmente la obesidad visceral— es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de alteraciones metabólicas y cardiovasculares, como la disfunción endotelial, la rigidez ar…
El 8,5% de los y las jóvenes en España afirma haber sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses. Durante el confinamiento por COVID-19 la prevalencia fue menor (1,9%) pero las relaciones sexuales…
Las leucodistrofias son un grupo heterogéneo de enfermedades raras de origen genético que afectan a la mielina, la substancia blanca del cerebro. Hasta el momento, se han identificado más de 100 genes…
La ventilación mecánica puede estimular las células tumorales en cáncer de pulmón e inducir cambios en la transcripción genética de las mismas que alteran sus características y facilitan su diseminaci…
Seguir una dieta mediterránea en la vejez, incluso a corto plazo, contribuye a preservar el rendimiento cognitivo y sus funciones ejecutivas propias, como la atención, velocidad de procesamiento o fle…
La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas durante la pandemia fue del 31% y los factores asociados al peor pronóstico se asoci…
Una propuesta de terapia génica para la anemia de Blackfan Diamond ha sido designada como medicamento huérfano por la Agencia Europea del Medicamento. Este medicamento consiste en las propias células …
Descubren una nueva opción terapéutica contra la obesidad. Se trata del microARN miR-21 al comprobar que bloquea la obesidad en ratones. Investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en …
Muchos pacientes ingresados en la UCI por Covid-19 desarrollan fallo respiratorio (Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, SDRA) con una mortalidad del 30% durante la primera ola de la pandemia. En es…
El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos.…
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año. Asimismo, la exposición crónica a las partículas del aire contri…
La hipertensión arterial es una enfermedad inflamatoria de bajo grado y se acepta que dicha inflamación contribuye al daño vascular asociado a la hipertensión. Aunque se han identificado diversas molé…
Lunes 29 a las 11h
Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han identificado una nueva diana tera…
La resistencia al sorafenib, el tratamiento estándar de primera línea utilizado en el cáncer de hígado avanzado, es una de las causas del mal pronóstico del carcinoma hepatocelular (HCC), un tipo de n…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y CIBERESP analizan los datos de más de 1600 mayores de 65 años en España y evidencian la conexión entre la hipoacusia y el deterioro físico Ven…
La primera aproximación de terapia génica para tratar la leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC) ha sido designada como medicamento huérfano por la Agencia Europea del Medic…
Las lipoproteínas HDL presentes en la sangre tienen la capacidad de trasportar el colesterol depositado en los macrófagos de las arterias hasta el hígado para que se pueda eliminar, ejerciendo de esta…
El riesgo de padecer cáncer de pulmón aumenta en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), por lo que comprender el mecanismo celular implicado en la progresión tumoral es clave. E…