El cáncer es la primera causa de muerte en pacientes sometidos a trasplante hepático y varios estudios han demostrado que el riesgo de padecer un tumor es de dos a tres veces superior al esperado en p…
El cáncer es la primera causa de muerte en pacientes sometidos a trasplante hepático y varios estudios han demostrado que el riesgo de padecer un tumor es de dos a tres veces superior al esperado en p…
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia caracterizada por la acumulación de células plasmáticas clonales en la médula ósea y aunque su supervivencia se ha prolongado considerablemente, sigue siendo …
Un equipo del CIBER-BBN y la UPV demuestra por primera vez el potencial del uso de esas nanopartículas para facilitar la comunicación entre diferentes tipos de células o microorganismos Entre sus a…
Un equipo del CIBERCV y el IMIB describe cuatro polimorfismos en el gen ACE2 asociados a la severidad de la covid-19, condicionando dos de ellos un peor curso de la infección y otros dos un efecto p…
Un equipo del CIBERDEM, el Hospital Regional de Málaga y el IBIMA han descubierto que un cannabinoide sintético de estructura parecida al CBD puede disminuir la inflamación y proteger a las células …
Un equipo del CIBERCV en España y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina ha demostrado que la…
Rosa Faner, investigadora CIBER del área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y de la Universidad de Barcelona, ha obtenido a través del CIBER una ayuda ERC Consolidator Grant de la Comisión Europe…
Un estudio de la UAM y CIBERESP en adultos mayores de 65 años relaciona el consumo de zinc con un menor riesgo deterioro de la función física y fragilidad. La ingesta adecuada y suficiente de zinc…
Un trabajo del CIBERINFEC y el IMIBIC detecta en España tres casos de Orthohepevirus C en pacientes con hepatitis aguda de origen desconocido, uno de ellos con resultado de muerte “Los hallazgos d…
La bronquiectasia es una enfermedad respiratoria crónica y compleja caracterizada por una dilatación permanente de las vías respiratorias, en la que los pacientes experimentan agudizaciones recurrente…
La proteína Galectina-3 es un marcador clave en la enfermedad del hígado graso no alcohólico que evoluciona a esteatohepatitis no alcohólica, su forma más grave. Un dato desconocido hasta el momento q…
Las muestras del banco de leche materna analizadas presentan niveles de arsénico más elevados que los encontrados en otros estudios en España y Europa y niveles similares de mercurio, según un estudio…
La acumulación de mitocondrias disfuncionales en las neuronas de pacientes afectados por la enfermedad de Batten desencadena graves alteraciones metabólicas en estas células que serían en último térmi…
Ponentes de primer nivel han debatido sobre la “revolución” de la inteligencia artificial y su potencial para mejorar la investigación en enfermedades raras en la XI Jornada “Investigar es Avanzar” de…
Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los facto…
La fragilidad es un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos, pero que es dinámico y potencialmente prevenible y reversible. En un trabajo del área de Fra…
La conexión entre obesidad y riesgo de COVID-19 es una evidencia científica probada desde el inicio de la pandemia, pero los mecanismos implicados en esta dualidad son todavía poco conocidos, aunque e…
En 2021 podrían haberse diagnosticado en España un total de 8446 casos de neoplasias mieloides. Son estimaciones recogidas en un trabajo de la Red Española de Registros del Cáncer (REDECAN) y el CIBER…
Los pacientes con enfermedades vasculares hepáticas tienen un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de sufrir complicaciones, que podrían derivar en ingreso hospitalario y muerte. Así lo demuestr…
El cáncer de las vías biliares, también conocido como colangiocarcinoma (CCA) es una neoplasia rara y agresiva que se detecta frecuentemente en una etapa avanzada de la enfermedad. Es responsable del …
Los micro-RNAs son moléculas capaces de regular la expresión de múltiples genes implicados en el desarrollo de distintas enfermedades. Uno de estos miRNA, en concreto miR-125b, podría jugar un papel c…
El aislamiento y la soledad se relacionan con la esquizofrenia. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications realizado por el equipo de Celso Arango, jefe de grupo del CIBER de…
El ejercicio físico durante el envejecimiento incrementa la densidad sináptica (el espacio de la materia gris donde se desarrollan la conexiones neuronales), protegiendo de este modo la salud cerebra…
En la enfermedad de Alzheimer, las células precursoras de nuevas neuronas presentan una alteración de su ciclo celular y un estado de senescencia que afecta a su capacidad para migrar, lo que podría e…