Seis grupos del CIBERINFEC en diferentes instituciones han llevado a cabo un estudio cuyos resultados confirman un significativo aumento en los últimos años de la resistencia al antibiótico eritromici…
Seis grupos del CIBERINFEC en diferentes instituciones han llevado a cabo un estudio cuyos resultados confirman un significativo aumento en los últimos años de la resistencia al antibiótico eritromici…
El Programa IMPaCT-GENóMICA, que forma parte de iniciativa IMPACT impulsada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) coordinada desde el área temática de Enfermedades Raras del CIBER (CIBERER), h…
Varios equipos del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) liderados desde el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) /Hospital Son Espases han analizado la evolución de la …
La cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas. Así lo demuestra una nueva investigación liderada por un equipo …
Un nuevo estudio publicado en la revista British Journal of Cancer ha evaluado la efectividad y la relación costo-efectividad de la introducción de pruebas moleculares en muestras de citología y/o bio…
Actualmente, unas 800.000 personas padecen Alzheimer en España. El coste de su tratamiento supone el 1,5% del producto interior bruto nacional y cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos c…
Varios equipos del estudio PREDIMED-Plus sobre dieta Mediterránea y del Centro de Investigación Biomédica en Red CIBER han llevado a cabo un trabajo pionero para comprender mejor la relación entre la …
Un reciente estudio transversal arroja resultados alarmantes sobre la exposición al humo de tabaco en automóviles en España y el Reino Unido. El humo ambiental del tabaco es altamente perjudicial para…
Un nuevo estudio europeo revela una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo mayor recurrente (MDD, por su…
Personal investigador del IDIBELL y del área de Enfermedades Raras del CIBER (CIBERER) han liderado un innovador estudio que ha identificado una nueva enfermedad rara causada por defectos en la proteí…
Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada…
Las personas mayores hospitalizadas que no siguen una dieta mediterránea son las que más podrían beneficiarse de un programa de ejercicio físico para prevenir la discapacidad asociada a la hospitaliza…
Equipos del CIBER-BBN y el CIBERESP en el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y en …
Un estudio internacional liderado por el equipo del CIBERINFEC del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal /IRYCIS y del grupo CIBERINFEC del Hospital La Paz ha i…
Un nuevo estudio confirma quereducir el consumo de alimentos ultraprocesados puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad medioambiental. El trabajo, desarrollado por varios grupos del CIBER, …
Con un presupuesto de 10 millones de euros y coordinado por Manuel Tena-Sempere, Empar Lurbe y Fernando Fernández-Aranda, investigadores del CIBER, el proyecto europeo “EprObes” que es el acrónimo de …
El tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter en pacientes mayores tiene una eficacia y un perfil de seguridad similares a los de pacientes más jóvenes. Son los resultados d…
Un péptido dirigido a la mitocondria, llamado SS-31, tiene la capacidad de limitar el remodelado vascular que conduce al desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA). Esta es la principal conclus…
El equipo de la Dra. Laura Herrero, del Dpto. de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y …
La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo y, sin embargo, el 46 % de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección. Se trata de una condición sile…
Una investigación ha demostrado que los hijos e hijas de mujeres que presentaban obesidad o diabetes durante el embarazo desarrollaban ciertas alteraciones epigenéticas que les predisponían a sufrir e…
La detección precoz en pacientes con trastornos psicóticos es crucial para poder diagnosticarlos, tratarlos, y mejorar su pronóstico. Los resultados de un estudio enfatizan que las manifestaciones clí…
Un estudio en el que han colaborado varios equipos del CIBEROBN ha encontrado una relación entre la exposición a contaminantes orgánicos persistentes a través de la dieta, sobre todo las dioxinas y lo…
Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe y se ha llevado a cabo por varios g…