En España, un 25% de la población o bien tiene diabetes o está en un estado previo o inicial de la enfermedad, según datos del estudio [email protected], liderado por el CIBERDEM y financiado por el Instituto…
En España, un 25% de la población o bien tiene diabetes o está en un estado previo o inicial de la enfermedad, según datos del estudio [email protected], liderado por el CIBERDEM y financiado por el Instituto…
Un estudio liderado desde el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, podría transforma…
Un estudio reciente publicado en The Lancet Regional Healthy realizado en el marco del Programa de Neumonía del área de Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) …
Un estudio internacional liderado desde Aragón abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos…
Un nuevo estudio señala que vivir cerca de áreas verdes tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas mayores. Los resultados, publicados en la revista Environmental Internati…
Con el objetivo de dar visibilidad a la labor desarrollada por las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras en el ámbito biomédico, el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) de…
Durante el final de 2022 y principios de 2023, Europa, incluyendo España, enfrentó un brote significativo de infecciones graves e invasivas por Streptococcus pyogenes, un patógeno bacteriano común en …
El escualeno es un componente del aceite de oliva que resiste a la fritura y cuya estabilidad durante el almacenamiento lo convierten en uno de los componentes más interesantes para explicar las accio…
Un equipo investigador de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el CIBER de Enfermedades Neurodegener…
Un estudio liderado por el Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS L…
Las mujeres en España fallecen un 8 % más por enfermedad cardiovascular que el hombre y tienen el doble de riesgo de morir por infarto según las estadísticas. Además, se estima que más del 25 % de muj…
Un estudio enmarcado dentro del proyecto PREDIMED-Plus apoya la asociación entre la presencia de diabetes tipo 2 y la gravedad de los síntomas depresivos en adultos mayores con obesidad y síndrome met…
Las personas con periodontitis severa presentan un riesgo cuatro veces mayor de padecer diabetes, respecto a las que no tienen periodontitis, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y…
Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM) y pertenecientes al Hospital Regional U…
Una nueva investigación colaborativa del CIBER pone de manifiesto los beneficios que una intervención con dieta mediterránea enriquecida con Aceite Origen Virgen Extra (AOVE) podría tener en paciente…
Un estudio realizado por el investigador predoctoral Pablo S. Valera, recientemente publicado en PNAS, ha demostrado el potencial de la espectroscopía de Raman ampliada por superficie (SERS, por su n…
El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrino-reproductivo más frecuente en mujeres premenopáusicas y se asocia a resistencia a la insulina, obesidad y problemas de salud cardiometabóli…
Cuatro grupos del CIBERDEM participan en el proyecto DIABETEXX, que estudiará la influencia de las fases del ciclo menstrual en la respuesta glucémica de las mujeres con diabetes tipo 1 -concretamente…
Una investigación liderada por Llúcia González-Safont, investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP), la Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València …
Un estudio, publicado en Translational Research, revela que el receptor nuclear NOR-1 juega un papel clave en la regulación de la calcificación de las válvulas aórticas y la calcificación asociada a l…
La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular. A pesar de la amplia gama de fármacos eficaces disponibles, muchos pacientes no logran reducir su presión arterial a niveles ó…
La composición corporal o la cantidad de masa grasa y muscular, así como su distribución en el cuerpo, parecen ser la clave, más allá del peso global, en el desarrollo de enfermedades crónicas asocia…
El estudio CIBER-SPANISH 1, que estudia la posibilidad de reducir el uso de desfibriladores automáticos implantables en pacientes con miocardiopatía dilatada, acaba de comenzar con la inclusión del pr…
Los hidratos de carbono son nutrientes muy importantes por la dieta, ya que proporcionan la mayor parte de la energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, no todos los carbohid…