El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King’s College de Londres, el Instituto Hospital del M…
El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King’s College de Londres, el Instituto Hospital del M…
Numerosos estudios, tanto epidemiológicos como experimentales, han mostrado recientemente la existencia de una asociación entre las enfermedades metabólicas y las neurodegenerativas. Ahora, expertos d…
La enfermedad arterial periférica (EAP), caracterizada por la oclusión aterosclerótica de las arterias de las extremidades, se considera como uno de los predictores más relevantes de la mortalidad en …
El tratamiento del dolor musculoesquelético constituye un reto clave debido a la corta duración del efecto anestésico que producen los tratamientos clínicos que existen, además de sus potenciales efec…
Los niveles en sangre de varias moléculas relacionadas con el estrés oxidativo pueden ser biomarcadores útiles en la predicción del riesgo de rotura del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un…
Investigadores del Laboratorio de Enfermedades Hepáticas en CIC bioGUNE -miembro del Basque Research & Technology Alliance, BRTA- en colaboración con el CIBER DE Enfermedades Hepáticas y Digestiva…
Un estudio reciente de los investigadores del CIBEROBN en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el Hospital Virgen de la Victoria (Universidad de Málaga) ha demostrado que, con una intervención p…
Los patrones de compra de alimentos en los hogares españoles cambiaron durante el confinamiento debido al primer estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio de 2020) y después del mismo, sin obse…
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico, Plasmodium spp, transmitida a los humanos a través de la picadura de hembras de mosquito Anopheles infectadas, y se sitúa …
En Europa, a pesar del avance de las políticas para el control del tabaquismo, las terrazas de cafeterías, bares y restaurantes continúan siendo espacios con elevada presencia de humo de tabaco. Así l…
Investigadores del Cima Universidad de Navarra en colaboración con el CIBERONC han demostrado que una estrategia combinada de inmunoterapia aumenta notablemente la supervivencia de modelos animales c…
Cerca del 1% de la población mundial padece enfermedad celíaca, un trastorno complejo y autoinmune causado por la ingestión de gluten y para el que no existe tratamiento más allá de su eliminación de …
La hipertermia magnética es un tratamiento experimental antitumoral en el que se emplean nanopartículas magnéticas que generan calor al ser expuestas a un campo magnético alterno externo inocuo para l…
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association – AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), coordinado d…
Un equipo de investigadores españoles, coordinados por el profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director científico del CIBER-BBN, Ramón Martínez Máñez, y la oncóloga valenciana, …
El mayor estudio sobre la heredabilidad del trastorno bipolar realizado hasta la fecha ha permitido identificar 33 nuevas variantes genéticas relacionadas con esta patología mental, que suponen tambié…
La investigadora principal del CIBEROBN del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, será la encargada de coordinar la primera Red Europea de Investigación de la Presión Ar…
Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) buscarán profundizar en el conocimiento de los mecanismos patogénicos implicados en el progreso de la hipertensión arterial pulmonar (…
La pandemia por COVID-19 ha provocado que se espere más tiempo antes de buscar ayuda médica por síntomas de cáncer. Así lo demuestra un estudio del CIBERESP publicado en el British Journal of Cancer y…
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública en todo el mundo, que afecta al 10% de la población mundial adulta y a más del 20% de los mayores de 60 años. Se trata de u…
Algunas de las variantes del gen TBX5 se asocian a la aparición de nuevas formas de síndromes arritmogénicos hereditarios en pacientes con corazones “normales” desde el punto de vista de su estructura…
El cáncer de cabeza y cuello (CCC) engloba aquellos tumores que se localizan en la en la boca, la faringe, la laringe y las glándulas salivales. Concretamente, el carcinoma escamoso de cabeza y cuello…
El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer poco frecuente del tracto biliar que evoluciona de manera silenciosa y es altamente resistente a los tratamientos existentes, por lo que se asocia con mal pro…
Las carencias en el conocimiento de los antibióticos y las consecuencias sobre su consumo en la población española mayor de 65 años son unos de los mayores retos que deben afrontar los expertos en sal…