Page 147 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 147
ensayos clínicos, y el diseño de nuevos ensayos clínicos basados en estudios preclínicos de CIBERONC. Se han creado grupos de trabajo mixtos alrededor de cada una de las líneas estratégicas. Así mismo, en el 2019 debemos contemplar también colaboraciones con otros grupos cooperativos como SOLTI.
A nivel de producción científica, se han publicado 59 artículos con afiliación CIBERONC, algunos
en revistas de índice de impacto de primer decil, como el NEJM, Science Transltational Medicine, Nature Cell Biol,Annals of Oncology, Clinical Cancer Research,PNAS,Cancer Res,Lancet Oncol, etc. Por líneas, destacamos las siguientes publicaciones e hitos:
En cáncer de mama HER2+ destaca el desarrollo preclínico de un anticuerpo bi-específico p95HER2-células T para el subgrupo de cánceres de mama p95HER2+, con la participación de varios grupos del Programa. Este trabajo inicia una investigación colaborativa para el desarrollo de cultivos 3D, ex vivo, y modelos humanizados sobre terapia con células T en cáncer de mama. En el 2018, se ha iniciado un ensayo traslacional para búsqueda de biomarcadores de respuesta/ resistencia a T-DM1 (GEICAM ensayo KATIA). Asimismo, se han reportado ensayos con
nuevas estrategias antiHER2 y estudios de biomarcadores, tanto biológicos como del sistema inmune. En relación al último punto, destacar
Programa de Tumores del Tracto Respiratorio
Coordinador:
Luis Montuenga Badía
Co-coordinador:
Luis Paz Ares Rodríguez
En 2018, se han publicado 117 artículos con afiliación CIBERONC, algunos en revistas de índice de impacto sobresaliente, como el NEJM, Cancer Discovery, Annals of Oncology, Clinical Cancer Research, Lancet Oncology, Lancet Respiratory Medicine, European Respiratory Journal, etc.
Objetivo 1. Nuevas dianas terapéuticas. Hemos publicado datos sobre la inhibición de C5aR1 y su efecto en metástasis óseas. Intervinieron los grupos de Luis Montuenga (LM), Luis Paz-Ares
la caracterización de una asociación relevante entre células NK, HLA y eficacia de anticuerpos anti-HER2. Estos resultados apoyan el diseño de un ensayo clínico sobre trasplante alogénico de células NK con participación de IPs del Programa de Mama y de otros Programas (I. Melero).
En el campo de los inhibidores de CDK4/6 hemos reportado ensayos clínicos relevantes
en la enfermedad receptor hormonal positiva y la caracterización de firmas génicas asociadas
a respuesta. Una valiosa aportación ha sido
la descripción del comportamiento clínico
de los cánceres de mama doble positivos
para receptores hormonales (estrógeno y progesterona) frente a los positivos para un solo marcador. En la enfermedad luminal, destacar también la colaboración con otros grupos (R. Gomis) de CIBERONC para establecer el papel de MSK1 en el adormecimiento de la enfermedad micrometastásica.
En cáncer de mama triple negativo se ha colaborado en una nueva estrategia anti-estroma que parece combatir la quimioresistencia y modular la plasticidad de las stem cells. Se han publicado también ensayos con inhibidores de PARP,estudios de biomarcadores de respuestas, ensayos con inhibidores selectivos de la transcripción activa de genes codificadores de proteínas en cáncer de mama BRCA mutado y no mutado.
(LPA) y Carlos Camps (CC). Hemos estudiado
la señalización de FGFR1 y sus interacciones
con EGFR y N-cadherina, y la relevancia de
esta interacción en terapias anti-FGFR (LPA y Amancio Carnero –AC-). Hemos caracterizado la amplificación o sobreexpresión de YES-1 como posible “driver” en carcinoma de pulmón y de cabeza y cuello. (LM,CC,LPA, Juan Pablo Rodrigo- Tapia -JPR- y Xosé Bustelo,del Programa de Mecanismos Moleculares).
Objetivo 2. Inmuno-oncología. Uno de
nuestros IPs, LPA, ha contribuido este año de modo relevante a ensayos clínicos que están cambiando la práctica clínica: Durvalumab tras quimioterapia en pacientes con Carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP); Pembrolizumab más quimioterapia en carcinoma escamoso
de pulmón; o Nivolumab más Ipilimumab
en CNMP con alta carga mutacional (TMB) (Todos publicados en el NEJM). Se ha redactado el protocolo para la recogida prospectiva de muestras de la cohorte de inmuno-oncología IOR-CIBERONC (CC, LPA) y ahora está siendo
147
CIBERONC | MEMORIA ANUAL 2018