Page 145 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 145
Presentación del director científico
Joaquín Arribas López
Tras conseguir la integración de los grupos de investigación en los proyectos colaborativos
de los Programas –gracias a la infatigable labor llevada a cabo por sus respectivos Coordinadores– durante el segundo año, CIBERONC ha ido un paso más allá poniendo sus esfuerzos en fomentar las colaboraciones entre los Programas de Investigación del área, así como con otras áreas de CIBER y con entidades externas.
Como hito relevante en el reforzamiento de
las colaboraciones entre los Programas, cabe destacar la constitución de los Módulos de Trabajo, creados como equipos de investigación transversales enfocados en campos de estudio comunes entre los grupos de CIBERONC:
biopsia líquida y biomarcadores, bioinformática
y ómicas del cáncer, resistencia a fármacos y nuevas terapias, inmunooncología y modelos experimentales. Además de ayudar a la organización interna y a facilitar la comunicación entre los miembros de CIBERONC que trabajan en un mismo procedimiento, estos Módulos también tienen como objetivo ayudar a promocionar la carrera de jóvenes investigadores y desarrollar proyectos de investigación transversales que sean elegibles en convocatorias externas.
Con la constitución de estos Módulos, la actividad científica de CIBERONC queda estructurada de manera matricial con aspectos claves asociados
a la Medicina Personalizada de Precisión,
como la bioinformática o la biopsia líquida, interconectados con los Programas científicos que estudian las patologías mas prevalentes, como el cáncer de colón o el de mama.
Por otro lado, entre las muchas iniciativas llevadas a cabo para fomentar la colaboración entre las áreas, resultó de especial relevancia la organización del Foro CIBERONC –
CIBER-BBN, en el cual se celebró una convocatoria para proyectos semilla colaborativos y cofinanciados. Uno de los 3 proyectos ganadores dio lugar a la constitución de un consorcio internacional ligado a la consecución de financiación en una convocatoria europea.
Así mismo, desde la Dirección Científica se ha realizado un esfuerzo en iniciar colaboraciones con entidades externas. Un ejemplo a resaltar fue la cofinanciación de uno de los proyectos de investigación ganadores en la convocatoria de la Fundación Científica de la AECC durante 2018.
Estos esfuerzos han dado sus frutos en términos de producción científica, con más de 800 publicaciones con filiación CIBERONC y, actualmente, 7 proyectos financiados en convocatorias competitivas externas.
Además del avance conseguido en cuanto a producción científica, CIBERONC ha seguido contribuyendo a la formación y promoción de los jóvenes investigadores mediante las acciones del Programa de Formación y Movilidad, cuyo presupuesto ha aumentado en un intento de poder mejorar el alcance de sus beneficios a un mayor número de grupos.
Para 2019 esperamos que todos estos logros sigan incrementando en cuanto a generación de proyectos colaborativos internacionales de alto potencial y fomento de la transferencia de los resultados científicos en la sociedad.
145
CIBERONC | MEMORIA ANUAL 2018