Page 23 - MEMOCiberobn014
P. 23
nerviosa a la Obesidad, pasando por trastornos alimentarios afines), tras un tratamiento habitual . Identificar factores predictores de eficacia terapéutica, tanto clínicos, neuropsicológicos, de personalidad y endocrinológicos, en situaciones extremas de peso (de la Anorexia nerviosa a la Obesidad, pasando por trastornos alimentarios afines) . Explorar la eficacia de un tratamiento experimental de estimulación cognitiva (braintraining) en la modulación del funcionamiento neurocognitivo, en situaciones extremas de peso .
HITOS:
B .1) Análisis de la estabilidad de parámetros psicopatológicos, neurocognitivos e Índice de Masa Corporal a lo largo del tiempo y tras un tratamiento . Se están preparando varios estudios y ya se han publicado o enviado a publicar los siguientes:
• Custal et al (2014) . Treatment outcome of patients with comorbid type 1 diabetes and eating disorders . BMC Psychiatry 2014, 14:140
• FaGundo et al (2014) . Physiological and Brain Activity After a Combined Cognitive Behavioral Treatment Plus Video Game Therapy for Emotional Regulation in Bulimia Nervosa: A Case Report . J Med Internet Res 2014 | vol . 16 | iss . 7 | e183 | p .1
• aGüera, Z . (2015) . Changes on body composition in patients with restricting and binge/purging subtypes of anorexia nervosa: predictors of body composition recovery and treatment outcome – Submitted The American Journal of Clinical Nutrition
• tarreGa et al (2014) . Explicit and Implicit Emotional Expression in Bulimia Nervosa in the Acute State and after Recovery . PLOS ONE Volume 9 | Issue 7 | e101639
Resumen global
El resultado y participación de los grupos en este programa está siendo excelente, tanto en lo que supone a colaboración intergrupo, como en lo que concierne a colaboraciones externas con otros CIBERs (CIBERSAM, CIBERDEM y CIBERESP) y colaboraciones internacionales . El diálogo entre los grupos está siendo constante y generando sinergias tanto en el seno del CIBER como a nivel internacional .
Algunos de los resultados más destacados que reflejan esta valoración positiva son:
• Incremento de publicaciones y diseminación científica sobre los temas objeto de estudio del CIBEROBN (Total publicaciones en el programa: 14; ha supuesto un incremento con respecto al año 2013: 5; 2014-9; 2015-16) .
• Participación en realización Guía Plurianual para Ministerios de Sanidad Realización sobre “Actualización sobre el Estado Actual de los Trastornos de la Alimentación en España y Guía de Recomendaciones”- 2014 (Autores: Dr . F Fernández Aranda y Dra . S . Jiménez-Murcia)
• Mayor internacionalización a través de participación en consorcios: Playmancer; GWAS de Anorexia nerviosa y Conducta alimentaria anormal; GWAS de Psiquiatría; COST-EU-BM1105)
• Aumento en solicitud y captación de recursos para la investigación: Participación como grupo colaborador en Red de Excelencia (26/ 11/ 2014)- Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación- MINECO / PSI2014-56303-REDT, de dos grupos de nuestro Programa; y concesión de proyecto EU a dos miembros de nuestro Programa (H2020 EhcoButtler- H2020-643566 /2014- 16); FIS PI14/290 .
• Aumento de la diseminación: Incremento en la visibilidad, diseminación general y difusión social de los temas objeto de estudio del CIBEROBN en medios de comunicación (prensa escrita, radio, TV e internet); Participación activa en la reunión anual de la Semana de la Ciencia, para escolares y público en general, en Madrid, en representación del CIBEROBN; Patrocinadas cinco conferencias invitadas profesores extranjeros dentro de nuestro programa (1 UK; 2 Francia; 1 Bélgica; 1 Italia) .
www.ciberobn.es 23