Page 21 - MEMOCiberobn014
P. 21
P4. NEUROCOGNICIÓN Y FACTORES AMBIENTALES-BIOLÓGICOS
P4-01. Neurocognición, factores ambientales y factores endocrino-metabólico-genéticos en situaciones extremas de peso .
OBJETIVO GENERAL:
Analizar alteraciones neurocognitivas, sensoriales y del neurodesarrollo en situaciones extremas de peso corporal y su interacción con factores ambientales y biológicos (endocrino-hormonales-genéticos) .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•	Explorar las diferencias neuropsicológicas (funciones ejecutivas y atención), ambientales, sensoriales, psicopatológicas y del neurodesarrollo en situaciones extremas de peso (diferentes subtipos de TCA, obesidad con y sin TCA comórbido, al ser comparados con grupos de controles sanos) .
•	Identificar los patrones diferenciales de cambio de los niveles circulantes de factores endocrino- metabólicos y genéticos relacionados con el equilibrio energético en TCA y obesidad, en relación a grupos control .
• Explorar la interacción entre el funcionamiento endocrino-hormonal-genético (funcionamiento hormonal y cannabinoides endógenos en el metabolismo energético, entre otros), cognitivo (rendimiento neuropsicológico), sensorial (sistema olfativo-sensorial), psicopatológico (depresión y psicopatología general), y la exposición a compuestos orgánicos persistentes (disruptores hormonales ambientales) en base al Índice de Masa Corporal (IMC), y determinación de endofenotipos asociados a la variabilidad del IMC y a la ingesta anormal de alimentos .
HITOS:
A .1) Ampliación y recogida total de muestras clínicas . Análisis comparativos de datos sobre aspectos psicopatológicos, emocionales, de neurocognición, medioambientales y de personalidad en Obesos, Trastornos de la alimentación afines y situaciones extremas de peso . Caracterización fenotípica en relación al IMC . Se ha recogido un considerable número de casos y controles, como para poder realizar estudios de potente tamaño muestral . En 2014 se han recogido un total de 394 mujeres en situaciones extremas de peso (108 pacientes con anorexia nerviosa, 20 controles bajo-peso, 119 controles normo-peso, 16 controles sobrepeso, 38 obesas con bulimia nerviosa/Trastorno por atracón, 51 obesas y 47 obesas mórbidas) .
Se han publicado o enviado a publicar varios estudios enmarcados en el subprograma, en los que se analizan parámetros neurocognitivos y sensoriales en situaciones extremas de peso:
•	Villarejo C . et al ., (2014) . Loss of control over eating: a description of the eating disorder/ obesity spectrum in women . Eur Eat Disord Rev . 22(1):25-31
• Baños rM et al ., (2014) . Relationship between eating styles and temperament in an Anorexia Nervosa, Healthy Control, and Morbid Obesity female sample . Appetite . 76; 76-83 doi: 10 .1016/j . appet .2014 .01 .012 .
•	Bueno et al ., (2014) . Late Onset Eating Disorders in Spain: Clinical Characteristics and Therapeutic Implications JOURNAL OF CLINICAL PSYCHOLOGY, Vol . 70(1), 1–17
•	Granero et al (2014) . Food Addiction in a Spanish Sample of Eating Disorders: DSM-5 Diagnostic Subtype Differentiation and Validation Data . Eur . Eat . Disorders Rev . 22 (2014) 389–396
•	Claes et al (2015) . Is Non-suicidal Self-injury Related to Impulsivity in Anorexia Nervosa? Results from Self-report and Performance-based Tasks . Eur . Eat . Disorders Rev . 23 (2015) 28–33
•	Fernández-aranda, F . et al . (2015) Smell-taste dysfunctions in extreme weight/eating conditions: analysis of hormonal and psychological interaction - submitted PLOS ONE .
www .ciberobn .es 21


































































































   19   20   21   22   23