Page 42 - MemoriaBBN
P. 42




PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN



Signos característicos intersticiales de la cicatrización de heridas alterada 

en IPF.

La distorsión y endurecimiento tisulares progresivos en la fibrosis se han asociado con 
curación de heridas anómala. Por tanto, en condiciones fisiológicas normales, nuestro 

organismo puede reparar la lesión epitelial formando una estructura provisional ge- 
nerada por la disposición de proteínas de la ECM, la proliferación de fibroblastos y la 

activación transitoria de miofibroblastos. La finalización de la reparación de lesiones 

va seguida por la degradación de la ECM provisional y la apoptosis de miofibroblastos. 
En estados patológicos, algunos componentes glicoproteicos de la ECM permanecen 

aumentados, el colágeno I y III no se degradan; los miofibroblastos eluden la apop- 

tosis y desarrollan mecanismos de reparación disfuncionales. Es probable que las 
contribuciones de las diferentes alteraciones del entorno durante la reparación dis- é

funcional a la cicatriz tisular dependan de la enfermedad y el órgano particulares y en éó
general sigue entendiéndose poco. Nuestro grupo ha demostrado recientemente ni- 

veles anormalmente altos de componentes de la ECM en pulmones con IPF que están í

implicados en la remodelación tisular (adhesión celular, migración de fibroblastos). ó
Los miofibroblastos son células efectoras clave intersticiales en la fibrosis pulmonar óó
é
que pueden derivarse de fibroblastos residentes que experimentan transformación í

de fibroblastos a miofibroblastos (FMT), transición epitelial-mesenquimatosa (EMT) 
alveolar, de clulas madre mesenquimatosas (MSCs) o incluso de células endoteliales 

(EnMT). La FMT se caracteriza por un aumento drástico en los componentes de la íí
ó
ECM en heridas incluyendo colágenos y glicoproteínas. El microentorno extracelular 
puede regular FMT y EMT. Basándose en estas observaciones se está intentando 

especular que hay un bucle de realimentación positiva entre la célula y el 
microentorno dependiente extracelular. Aunque la EnMT se ha estudiado menos, 

se ha incluido como una de las características del proceso celular diferentes en la 

remodelacin de IPF asociada con hipertensión pulmonar (PH), junto con disfunción 
endotelial. La PH en IPF presagia un mal pronóstico
áó

í
Modelo de cultivo celular 3D avanzado para el estudio de interacciones de 

clulas-protenas del ECM
Los enfoques tradicionales para estudiar IPF incluyen sistemas de cultivo 2D con- 

vencionales, que carecen de componentes esenciales del tejido original, y modelos ó

animales que contienen toda la complejidad del tejido pero que carecen del compor- 
tamiento irreversible de IPF. Hay una amplia evidencia de que las células crecidas 
áé
en cultivos 3D con componentes apropiados de la ECM conservan muchas de sus 
ó
caractersticas fenotpicas, comportndose de ese modo de manera más parecida a 
sus condiciones in vivo. Nuestro programa est trabajando en un modelo de 

cultivo 3D.
ó


13
20
L 
Metas 1. Estudiar el efecto de glicoprotenas sobre clulas mesenquimatosas y al- A
veolares pulmonares humanas (migracin, metabolismo y diferenciación) y la NU
y objetivos
A
regulacin de su sntesis en fibro-miofibroblastos.
A 
RI
2. Evaluar las diferencias en el comportamiento celular y los resultados ex- MO
E
perimentales dependiendo de las longitudes del telmero y las mutaciones M
gnicas de la telomerasa.
 / 
ES
R
3. Identificar, caracterizar y evaluar, in vitro, el estado funcional y la capaci- BE
dad de regeneracin/reparacin de ambas hLRSC, incluyendo hMSC de pul- CI

mn y BM-hMSC, de pacientes con IPF, en comparacin con los obtenidos de sujetos 
con funcin pulmonar normal.
42






   40   41   42   43   44