Page 26 - MemoriaEHD
P. 26
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
de membrana, enzimas de fase I y factores antiapoptóticos. Junto a los cambios
de expresión, la aparición de variantes genéticas propias del paciente o surgi-
das en el tumor durante el proceso carcinogénico pueden afectar a la función de
estas proteínas y repercutir en una falta de respuesta a la quimioterapia.
2. Oncología gastrointestinal y pancreática
El cáncer gastrointestinal y pancreático es el responsable de la mayoría de
muertes relacionadas con cáncer. Disminuir el número de muertes pasa por su
detección precoz. Esta es la base racional para la implantación de programas de
cribado poblacional del cáncer colorrectal, actualmente en fase de extensión y
de evaluación. Es importante establecer cuál de las distintas estrategias exis-
tentes es más efectiva y eficiente para el cribado en población de riesgo me-
dio, así como qué colectivos poseen un riesgo incrementado para el desarrollo
de este tumor. Además, es fundamental el desarrollo y evaluación de nuevos
biomarcadores no invasivos que permitan incrementar la participación en los é
programas de cribado y vigilancia, aumentar el rendimiento diagnóstico de las áá
estrategias que actualmente se emplean, y disminuir las potenciales complica- á
óá
ciones derivadas de las mismas. Por último, es importante identificar poblacio- í
á
nes de individuos con características genéticas o genómicas que incrementan su íá
susceptibilidad a desarrollar estas neoplasias.
í
á
3. Oncologa Hepática.
áá
é
El cncer heptico es una neoplasia de incidencia creciente en los últimos años.
í
La posibilidad de alcanzar el diagnóstico en fases iniciales de la enfermedad y
la disponibilidad de tratamientos de eficacia probada para todas las fases de la
enfermedad ha generado una gran actividad de investigación para mejorar el
ñá
conocimiento de los mecanismos moleculares que determinan su desarrollo, y ó
la estrategia ms adecuada para diagnóstico y tratamiento.
Los grupos del CIBEREHD lideran la investigación de firmas genéticas tanto de á
desarrollo de cncer en cirrosis como de progresión y pronóstico tras tratamien-
to. Se ha liderado el diseo y ejecución de ensayos clínicos internacionales para á
nuevos frmacos en fase 1-2, y en fase 3 tanto en primera línea como en se-
gunda lnea tras fracaso de terapia convencional. Lamentablemente, los resul-
tados hasta ahora han sido negativos. Posiblemente ello sea debido a que debe
aumentarse el conocimiento de las anomalías que determinan la progresión é
á
tumoral, y a que debe innovarse en la valoración pronóstica y diseño de ensa-
yos para estos pacientes. Adems de los estudios de intervención, se evalúa la é
utilidad de marcadores de respuesta basados en técnicas de imagen funcionales
ó
y en determinaciones biolgicas en sangre perifrica.
4. Hepatologa Experimental y Terapia Gnica.
Este mbito investiga los mecanismos implicados en la evolución del daño hepá- 13
20
tico crnico a cirrosis y hepatocarcinoma (HCC): marcadores de enfermedad y L
relevancia teraputica de citoquinas y factores de crecimiento hepatoprotecto- A
óNU
res. Adems se desarrollan procedimientos basados en terapia celular y terapia A
A
gnica para el tratamiento de la cirrosis heptica y de los tumores primarios y RI
metastsicos del hgado y se investiga la modulacin inmunolgica para la po- MO
E
sible inmunoterapia del cncer heptico y la tolerancia al injerto en trasplante M
/
heptico.
HD
E
ER
B
CI
26