Page 28 - MemoriaEHD
P. 28
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
Estudio prospectivo, controlado y aleatorizado de cribado del cán-
cer colorrectal en población de riesgo medio: detección de sangre
oculta en heces mediante prueba inmunológica cada 2 años vs. co-
lonoscopia (estudio ColonPrev)
IP: Antoni Castells y Luis Bujanda
En la actualidad, existen diversas estrategias aceptadas para el cribado del cáncer
colorrectal en población de riesgo medio (hombres y mujeres mayores de 50 años, sin
antecedentes personales ni familiares de esta enfermedad). Sin embargo, se desco-
noce cuál de ellas es más efectiva y eficiente debido a que no existen estudios que las
comparen directamente.
ó
Objetivos
é
ó
Comparar la eficacia de la detección de sangre oculta en heces mediante prueba in- ó
munolgica bienal con la colonoscopia cada 10 años en población de riesgo medio í
óó
(individuos mayores de 50 años sin factores de riesgo adicionales) en relación a: - Re- óó
duccin de la mortalidad por cáncer colorrectal a 10 años (objetivo principal) y - Tasa í
ó
de deteccin de neoplasias colorrectales avanzadas (cáncer colorrectal y adenomas de í
alto riesgo)
Investigacin traslacional para el análisis genómico integral del
carcinoma hepatocelular convencional, de la variante fibrolamelar y ó
del colangiocarcinoma intrahepático (CHC).
óó
úé
IP: Josep M. Llovet y Jordi Bruix
ó
En la actualidad, la valoracin pronstica de los pacientes con carcinoma hepatocelular
o con colangiocarcinoma se basa en criterios morfológicos convencionales. Lógicamen-
te, el fenotipo tumoral depende de las alteraciones moleculares y, por tanto, caracte-
rizar las anomalas moleculares en pacientes con esta neoplasia y su correlación con
su evolucin debe permitir el desarrollo de modelos de predicción basados en firmas
genticas, as como estratificar los pacientes de acuerdo al patrón molecular que debe
ser responsable de la respuesta al tratamiento.
Los resultados obtenidos hasta la actualidad han contribuido a estratificar los pacien-
tes en funcin de patrones genmicos. Estos datos se han generado a partir de colec-
ciones de tumores tratados quirrgicamente, y el reto actual es validar la utilidad y
reproducibilidad de la informacin obtenida a partir de muestras de biopsia del tumor
en fases avanzadas. La heterogeneidad de tumores avanzados sugiere que la informa-
ó
cin a partir de biopsia puede ser limitada. Por tanto, se han diseñado estudios para ó13
explorar la utilidad de detectar clulas tumorales circulantes y, a partir de ellas, poder 20
L
obtener perfiles moleculares. Coloquialmente, esta aproximacin se ha denominado A
NU
“biopsia lquida”.
A
A
RI
MO
E
Tratamiento del hepatocarcinoma mediante anticuerpos monoclo- M
/
nales bloqueantes de PD1
HD
E
ER
IP: Ignacio Melero y Bruno Sangro.
B
CI
El hepatocarcinoma en estadio avanzado tiene muy mal pronstico. Sorafenib es un
28
agente biolgico que aumenta significativamente la supervivencia de los pacientes