Page 124 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 124
124
Estudios “Big Data”.
El grupo GREMPAL, liderado por el IP Daniel Prieto-Alhambra, estudia trayectorias y perfiles clínicos de fragilidad, en una escala predictiva de fracturas osteoporóticas y en un registro
de fracturas nacional (más de 30 centros, colaboración con IMIM - IP Adolfo Díez Pérez). El grupo que lidera Jose A. Serra Rexach en el Hospital Gregorio Marañón está analizando datos del CMBD nacionales para estudiar la variabilidad en España de incidencia de fractura de cadera.
Programa
Diseminación.
Diversos grupos CIBERFES han participado
en guías clínicas nacionales e internacionales sobre de fragilidad o aspectos concretos de la misma. Se ha celebrado la primera reunión intra- CIBERFES de un grupo trasversal de investigación en cuidados. Dos miembros de CIBERFES han formado parte de la comisión de expertos
sobre el cambio. Se participa en la organización de reuniones y congresos nacionales e internacionales en distintas áreas de la fragilidad y envejecimiento.
Todos estos elementos vienen reflejados en numerosas publicaciones de impacto, muchas de ellas colaborativas.
de Formación
Coordinador: Pedro Abizanda Soler
CIBERFES es una oportunidad única no solo de colaboración entre grupos con un objetivo común desde disciplinas diferentes como es la Fragilidad y el Envejecimiento Saludable, sino de mejora
en la calidad de la producción científica de los grupos mediante la interactuación. El programa formativo facilita estos dos objetivos, además
de ser una plataforma de valor añadido para la visualización de los logros científicos.
El Programa Formativo debe fomentar la calidad de la investigación y la colaboración entre grupos CIBERFES y con grupos de otras áreas del CIBER, pero debe ser también un atractivo para que otras plataformas de investigación española, europea o del ámbito privado se impliquen en la consecución del objetivo final del programa.
CIBERFES actúa en un campo transversal,
que afecta a numerosos ámbitos y en
el que están involucrados múltiples profesionales, investigadores básicos y clínicos fundamentalmente, pero también investigadores de la epidemiología, de la economía de la salud,
de los cuidados de enfermería, de aspectos psicosociales o del ejercicio entre otros. Además, trabaja en un estado de salud relativamente novedoso. Por ello, la formación en este campo debe involucrar diferentes profesionales y aportar
soluciones innovadoras para hacer visible la relevancia de la investigación en envejecimiento saludable y fragilidad en un mundo gerontófobo.
En 2018 nos planteamos las siguientes prioridades y actuaciones:
Hemos establecido un sistema de convocatoria abierta de ayudas para la movilidad a investigadores CIBERFES para financiar
o cofinanciar estancias nacionales o internacionales, preferentemente dentro del área. Tendrán prioridad las solicitudes de estancias
en grupos CIBERFES que estén desarrollando un proyecto (financiado o intramural) con el grupo CIBERFES de origen del solicitante. Esto permitirá no solo fomentar la colaboración entre grupos CIBERFES, sino la adquisición de conocimientos
y habilidades en campos diferentes a los que trabajan habitualmente los investigadores jóvenes.
Es una prioridad que los diferentes grupos del CIBERFES conozcan la investigación que se realiza en cada uno de ellos para establecer sinergias y realizar formación continuada a
sus investigadores. Para ello se han realizado diferentes encuentros con carácter formativo y divulgativo, como por ejemplo la Reunión de
CIBERFES | MEMORIA ANUAL 2018