Page 122 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 122
122
Programas Científicos
Mecanismos Básicos, Clínicos y Ambientales Asociados al Desarrollo de la Fragilidad. Impacto en
El abordaje del estudio de la relación entre células madre y fragilidad, así como sus moduladores, se está abordando mediante la eliminación del gen Sox2 en ratón (Dr. Matheu).
Estudio de los mecanismos por los
los Sistemas Asistenciales.
Coordinador:
José Viña Ribes
Estudio de los mecanismos del
desarrollo de la fragilidad.
El estudio de estos mecanismos se ha centrado en este año en el análisis del vínculo mitocondria- envejecimiento saludable en modelos de
ratón con distintas variantes genéticas de DNA mitocondrial (Dres. Enríquez y Bolaños).
Se está investigando para comprender determinantes de envejecimiento no saludable (Dr. García).
Igualmente, se ha publicado por el grupo del
Dr. Viña, la teoría de los radicales libres de la fragilidad con datos tanto de humanos (Dres. Viña, García y Rodríguez Mañas), como de ratones (Dr. Viña), con colaboraciones externas (Dra. de la Fuente y Dr. Walston).
Se ha elaborado un volumen en Frontiers in Neuroscience sobre modelos experimentales para el estudio del envejecimiento cerebral (Dr. García-Segura en colaboración con CIBERER y CIBEROBN).
Se buscan signos precoces de sarcopenia, estudiando la alteración mitocondrial por cronodisrupción de los genes reloj en músculo en varios modelos de ratón (Dr. Acuña).
cuales las intervenciones pueden
retrasar la aparición de fragilidad.
Entre otros programas,se ha participado (Dra. Andres Lacueva) en Proyecto EU del EITHealth, INNOVATION BY DESIGN,COOK2Health “Providing Personalized digital eating solution to motivate healthy dietary habits and prevent chronic disease”. Y el mismo grupo ha creado un software (MySQL) que permite insertar la información nutricional de los cuestionarios de alimentos para estimar los nutrientes y compuestos bioactivos, mediante desarrollo
de tablas de composición de alimentos, complementarias a las de USDA y Phenol Explorer.
Dentro de la original cohorte EXERNET, se ha evaluado cerca de 1000 personas. Esta cohorte es valiosa porque sirvió para determinar los valores normativos en población española de condición física, composición corporal e intervención mejorando estilos de vida (Dr. Ara).
En el laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, se ha desarrollado la plataforma de análisis on-line Kronowizard, que se utilizará para detectar de fragilidad circadiana en los varios proyectos concedidos en 2018 (Dr. Madrid, colaboración con Drs. Izquierdo, Viña y Rodríguez-Mañas).
Se ha llevado a cabo un relevante ensayo clínico para evaluar los efectos de una intervención innovadora de ejercicio multicomponente en el estado funcional de pacientes mayores que sufren hospitalización aguda, publicado en JAMA (Dr. Izquierdo).
CIBERFES | MEMORIA ANUAL 2018