Page 24 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 24
 de propuestas de investigación) que ya ven a la plataforma como una herramienta e caz de ayuda y un lugar de referencia para la resolución de dudas relacionadas con programas internacionales 
En el campo de soporte a la presentación de propuestas, CIBER ha presentado 66 nuevas propuestas y ha obtenido  nanciación en 11 nuevos proyectos internacionales captando más de 1 186 000 Euros de fondos externos 
Otros programas de relaciones internacionales e institucionales:
CIBERCV
Durante 2017 CIBERCV ha iniciado su andadura organizando varias actividades que tendrán repercusión internacional:
Así, los responsables han promovido la organización de una reunión CIBERCV-MP en el Parlamento Eu- ropeo, para la discusión de diversas iniciativas con el  n de presentar al CIBER y dibujar el futuro de la investigación en el área cardiovascular a nivel europeo  También se realizó un esfuerzo para aumentar la Comunicación en progreso para las próximas convocatorias de proyectos europeos 
CIBERCV también participa como organizador del Workshop-Cardiology-CIBERCV dentro del Congreso Anual de la European Society for Clinical Investigation Europeo (Barcelona en mayo de 2018)  El papel activo de los investigadores se re eja en las más de 90 comunicaciones a este congreso de nivel inter- nacional donde además han organizado conferencias con invitados nacionales y extranjeros  El objetivo es que los investigadores jóvenes del CIBERCV entren en contacto para estimular colaboraciones in- tra-ciber y con jóvenes de otros países para fomentar la movilidad internacional 
CIBERSAM
En este año la visibilidad a nivel internacional del CIBERSAM se ha centrado en la participación de in- vestigadores en órganos de decisión  En este sentido, cabe mencionar que Juan Nacher ha sido elegido miembro del Neuroscience Panel at Hungarian Scienti c Research Fund y que Carmen Moreno, Mara Pare- llada y Celso Arango han sido designados como miembros del comité asesor para estudios pediátricos de la European Medicines Agency (EMA)  Por su parte, Julio Bobes García y Paz García-Portilla González son expertos de la EMA 
Además, investigadores CIBERSAM participan como expertos en diversos comités: Celso Arango forma parte del comité cientí co del ERANET-neuron, Jose na Castro ha sido designada como experta de ni- ños y adolescentes en ECNP (European College of Neuropsychopharmachology) y José Manuel Menchón es miembro de Management Committee de la “European Network for Problematic Usage of the Internet” 
Asimismo, cabe destacar que Celso Arango es el presidente del European College of Neuropsycho-phar- macology (ECNP), Carmen Moreno es codirectora de la Red de Neuropsicofarmacología del Niño y del Adolescente de la ECNP (European College of Neuropsychopharmacology), Eduard Vieta es editor asocia- do de Schizophrenia Bulletin y del American Journal of Psychiatry e Iria Grande es editora asociada de Frontiers in Psychiatry  De la misma manera, en la European Psychiatric Association Julio Bobes García es co-chair de la sección de psicofarmacología y Pilar A  Sáiz es secretaria general del ECNP Suicide Net- work. Finalmente, mencionar que José Luis Ayuso es miembro del Consejo Asesor Internacional para el desarrollo de la CIE 11 y Ana González-Pinto es asesora del estudio europeo Horizon 2020 R link y vocal de la International Society of Bipolar Disorders (ISBD) 
 24 CIBER MEMORIA ANUAL 2017























































































   22   23   24   25   26