Page 22 - CIBERER-2015-cast
P. 22
Programas Científicos
Patología Neurosensorial
Durante 2015 los 7 grupos que componen el Programa han obtenido importantes resultados científicos, de difusión y de colaboración con aso- ciaciones de pacientes, tanto de manera indepen- diente, como en colaboración con otros grupos del CIBERER, ya sea del propio programa o de otros programas
A nivel científico cabe destacar el desarrollo de modelos celulares y animales de ER, orientados sobre todo hacia el liderazgo en la investigación preclínica de las ER neurosensoriales, así como al desarrollo de herramientas diagnósticas genó- micas y el descubrimiento de nuevos genes. Las publicaciones y proyectos de investigación más importantes de los grupos quedan recogidos en la ficha específica de cada uno de los grupos in- cluida en esta memoria.
A nivel de colaboración cabe destacar que el pro- grama participó en 7 proyectos de la Convocato- ria ACCI, 3 de ellos que finalizaron en 2015 y los 4 restantes fueron concedidos en la Convocatoria de 2015. En 2015 todos los grupos participan en al menos un ACCI y varios de ellos están partici- pando incluso en 3.
Merece una mención especial, el hecho que los 7 grupos del Programa están participando en un proyecto intramural: MODCELANI_CRISPR Nuevos modelos animales de enfermedades raras neurosensoriales generados mediante la tecno- logía CRISPR-Cas9. Este proyecto se gestó en la reunión del programa celebrada en el marco de la Reunión Anual del CIBERER en El Escorial este mismo año, en la que se acordó presentar un proyecto conjunto en el que participaran las 7 unidades del programa, de forma que se afian- zara el posicionamiento estratégico y las colabo- raciones existentes entre todos los grupos que forman parte de él.
El programa celebró su 5a Reunión Científica Anual, durante los días 26 y 27 en el Centro Na- cional de Biotecnología (CNB-CSIC), además de la que tuvo lugar en el marco de la Reunión Anual del CIBERER, anteriormente mencionada.
Por su parte los grupos del programa organizaron 5 eventos científicos con financiación CIBERER, entre los que destacan dos Simposios Internacio- nales; Hereditary Hearing Impairment: from diagno- sis to therapy (Fundación Ramón Areces, 5 y 6 de marzo, Madrid) y Understanding human disease: New tools for new challenges (Universitat de Bar- celona, 23 de noviembre, Barcelona). Así como otros tantos eventos científicos con financiación propia en los que había una clara visibilidad de su pertenencia al CIBERER.
En relación al ámbito de formación, dos grupos del programa han organizado sendos cursos CI- BERER, uno sobre fenotipado de animales (orga- nizado desde la Plataforma SEFALER, cuya coor- dinación corre de una de la unidad U761 y de la que también forma parte la U756) y otro sobre modelos alternativos al ratón.
Los grupos del programa también han colabo- rado con asociaciones de pacientes, tales como ASANOL (Asociación sobre la Atrofia del Nervio Óptico de Leber), ALBA (Asociación de personas con Albinismo) o FIAPAS (Confederación Españo- la de Familias de Personas Sordas).
También se ha firmado un convenio de cola- boración, impulsado desde el programa, entre el CIBERER y la Red Temática de Investigación Cooperativa de Enfermedades Oculares “Oftared”.
22 I Memoria anual 2015 I CIBERER


































































































   20   21   22   23   24