Page 20 - MEMOCiberobn014
P. 20
P3. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD Y OBESIDAD INFANTIL
Varios hitos han sido comunicados durante 2014 en forma de publicaciones fruto de estudios innovadores y con una alta aplicabilidad clínica . Los cambios en microbiota que se han producido en las últimas décadas como fruto de los cambio en los estilos de vida es un factor ambiental que en el momento actual se está dimensionado como responsable en génesis de la obesidad y las enfermedades metabólicas . Se han encontrado que un factor como es la hipoxia intermitente, que ocurre en muchos pacientes obesos que tienen síndrome de apnea del sueño, tiene capacidad de modificar la microbiota reduciendo la diversidad de especies (Moreno-Indias I et al . Eur Respir J 2014), esta pérdida de diversidad ha sido relacionada con la resistencia a la insulina .
Los ensayos clínicos son necesarios para obtener evidencia de cuál es la mejor estrategia terapéutica para nuestros pacientes . Cunado en los pacientes con diabetes tipo 2 falla la terapia oral se inicia el tratamiento
con insulina basal y cuando está también fracasa había dos opciones para el tratamiento de estos pacientes: añadir insulina ultra rápida a la comida principal o poner dos mezclas de insulina con basal y rápida en el desayuno y en la cena . No existía evidencia de cuál de estas estrategias era mejor . Fruto de un ensayo clínico en el que ha colaborado en el diseño el CIBEROBN se han comparado las dos alternativas terapéuticas demostrándose que son las dos igual de seguras y que el uso de dos mezclas tiene un aumento discreto de la eficacia en reducir la hemoglobina glicosilada (Tinahones FJ et al . Diabetes Obes Metab . 2014) .
La hipertrigliceridemia posprandial contribuye más al riesgo cardiovascular que los triglicéridos en ayunas, entre otros motivos porque está asociada a un estado inflamatorio posprandial . Los pacientes con obesidad suelen tener un dislipemia aterógena que incluya la hipertrigliceridemia posprandial, se ha demostrado que el uso de aceite de oliva como fuente de grasa reduce la inflamación posprandial comparado con otros aceites y que también reduce la endotoxemia, facto muy ligado a la inflamación (Camargo A et al . Food Chem . 2014)
El envejecimiento y obesidad es una de las líneas de investigación incluidas en este programa . En un estudio multicéntrico en el que participa el CIBEROBN (LIPGENE) se ha demostrado que la longitud del telómero tiene una relación estrecha con la disfunción endotelial . (González-Guardia L et al . Age (Dordr) . 2014) El estudio de la obesidad infantil es un subprograma dentro de este programa .
Este año se han generado importantes logros en esta área . Un estudio prospectivo ha demostrado que el peso de los niños la nacer y el peso ganado posnatal predice el valor de los parámetros cardio-metabólicos valorados a los 5 años . Este estudio incide en la importancia del exceso de peso desde el nacimiento y en los primeros meses de la vida, y que el incremento de se relaciona con la variables de riesgo cardiovascular en edades muy tempranas de la vida (E Lurbe et al . Hypertension 2014) .
El descubrimiento de una mutación en heterocigosis compuesta en el gen RNPC3 con alteración del esplisoma menor, generando obesidad y deficiencia familiar aislada de crecimiento (EMBO Mol Med 2014) ha supuesto la descripción de una nuevo síndrome . El diagnóstico y tratamiento específicos con hormona de crecimiento biosintética resuelve la obesidad de los pacientes estudiados .
La asociación obesidad cáncer es ahora mismo indiscutible . Dentro de este programa existe un subprograma de obesidad y cáncer . Durante 2014 se ha terminado el reclutamiento de la serie de pacientes con cáncer de colón incluyéndose en biobanco muestra tumoral de colón y tejido sano junto con tejido adiposo visceral para análisis de epigenético .
Colaboración con la empresa GENDIAG en la generación de una herramienta, comercializada con el nombre de Nutri CODE, que aplica a la práctica clínica los conocimientos existentes sobre nutrigenómica de la obesidad y del síndrome matabólico (Dr . López Miranda) .
20	CIBEROBN » Memoria anual 2014


































































































   18   19   20   21   22