Page 113 - MEMOCiberesp014
P. 113
• SALUD MEDIOAMBIENTAL, SALUD REPRODUCTIVA, ESTILOS DE VIDA Y ALIMENTACIÓN . En esta línea se trabaja sobre patrones de consumo de alimentos y nutrientes, la práctica de actividad física y otros hábitos de vida, y su efecto sobre la salud y el desarrollo de patologías crónicas . Aquí se enmarca también el estudio de la calidad seminal y la salud reproductiva en población joven y la caracterización de sus factores asociados, tanto endógenos como ambientales (factores hormonales y embriológicos, dieta, sedentarismo, con- taminantes ambientales, metales pesados) .
• DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD . DESIGUALDAD, INMIGRACIÓN Y GÉNERO . A través del proyecto Salud y Culturas se aborda el estudio de la salud y sus determinantes en la población inmi- grante de la Región de Murcia, para identificar las necesidades de salud de esta minoría y las barreras que limitan su atención sanitaria . El grupo desarrolla también líneas de investigación sobre problemas tales como la violencia doméstica o la doble carga laboral y doméstica en las mujeres y sus consecuencias para la salud . Asimismo, en el marco del proyecto MEDEA se estudian las desigualdades socioeconómicas y medioambientales en morbilidad y mortalidad en áreas pequeñas de grandes ciudades de España .
Publicaciones científicas más relevantes
• FedirkO V., duarte-SalleS t., Bamia c., trichOPOulOu a., alekSandrOVa k., trichOPOulOS d. et al . Prediagnostic circula- ting vitamin D levels and risk of hepatocellular carcinoma in European populations: A nested case-control study . Hepatology . 2014 .
• rOulland S., kellY r.S., mOrGadO e., SunGalee S., SOlal-celiGnY P., cOlOmBat P. et al . t(14;18) translocation: A predic- tive blood biomarker for follicular lymphoma . Journal of Clinical Oncology . 2014;32(13):1347-1355 .
• Sieri S., chiOdini P., aGnOli c., Pala V., BerrinO F., trichOPOulOu a. et al . Dietary fat intake and development of specific breast cancer subtypes .Journal of the National Cancer Institute . 2014;106(5) .
• kYrO c., OlSen a., landBerG r., Skeie G., lOFt S., aman P. et al . Plasma alkylresorcinols, biomarkers of whole-grain wheat and rye intake, and incidence of colorectal cancer . Journal of the National Cancer Institute . 2014;106(1) .
• keSSler r.c., rOSe S., kOenen k.c., karam e.G., StanG P.e., Stein d.J. et al . How well can post-traumatic stress disor- der be predicted from pre-trauma risk factors? An exploratory study in the WHO World Mental Health Surveys . World Psychiatry . 2014;13(3):265-274 .
A destacar
A lo largo de 2014, nuestro grupo ha publicado más de 85 artículos originales de investigación en revistas nacio- nales e internacionales de prestigio (suma de FI > 470) . El grupo mantiene abiertas líneas propias de investigación en diabetes (determinantes de la concentración de hemoglobina glucosilada –HbA1c- en población no diabética, influencia de la posición socio-económica en el desarrollo de diabetes), enfermedad cardiovascular (riesgo corona- rio asociado con la HbA1c), infertilidad masculina (determinantes de la baja calidad seminal), o mortalidad (acción preventiva de la actividad física doméstica y de recreo) . En el marco del estudio EPIC, y en colaboración con otros grupos CIBERESP y centros europeos de investigación, el grupo ha participado en estudios de gran relevancia cien- tífica, como el análisis de la asociación entre la concentración sérica de vitamina D y el carcinoma hepatocelular (Fedirko et al ., Hepatology), o el estudio de la translocación t(14;18) como biomarcador predictivo del linfoma folicular (Roulland et al ., J . Clin . Oncol .), entre otros . El grupo lidera o participa activamente en diversos proyectos de investigación (Salud y Culturas, PEGASUS-Murcia, EPIC-InterAct, EPIC-CVD, IN3CA) y ha obtenido financiación del ISCIII en la última convocatoria de la AES (2014) para el proyecto: “Efectos de la exposición a Bisfenol-A en la salud (cáncer y enfermedad coronaria isquémica) en el Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cán- cer (EPIC-España) . Subproyecto Murcia” (PI14/01716, IP: María Dolores Chirlaque), vigente durante el periodo 2015-2017 . Con este importante estudio se pretende describir la prevalencia y caracterizar los determinantes de la concentración sérica de este componente plástico, así como evaluar su efecto sobre la incidencia de tumores hormono-dependientes y la enfermedad coronaria isquémica . Finalmente, el grupo mantiene el liderazgo de una coalición en Murcia en el contexto de la European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP AHA), con el objetivo de afrontar el reto social del envejecimiento en su doble vertiente de mantener la actividad y la salud durante el mayor tiempo posible .
Contacto:
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS) · Dirección Gral de Salud Pública de Murcia · C/ Luis Fontes Pagán no 9 - 1a planta · 30003 Murcia · Teléfono: 968 36 20 39 E .mail: carmen .navarro@carm .es · Website: http://www .imib .es/portal/investigacion/area .jsf?id=5
www .ciberesp .es 113