Page 115 - MEMOCiberesp014
P. 115
Publicaciones científicas más relevantes
• SerranO m., GOnzalVO m.c., Sánchez-POzO m.c., claVerO a., Fernández m.F., lóPez-reGaladO m.l. et al . Adherence to reporting guidelines in observational studies concerning exposure to persistent organic pollutants and effects on semen parameters . Human Reproduction . 2014;29(6):1122-1133 .
• Vilahur n., Fernández m.F., BuStamante m., ramOS r., FOrnS J., BalleSter F. et al . In utero exposure to mix- tures of xenoestrogens and child neuropsychological development . Environmental Research . 2014; 134:98-104 .
• arreBOla J.P., Ocana-riOla r., arreBOla-mOrenO a.l., Fernández-rOdríGuez m., martín-OlmedO P., Fernández m.F. et al . Associations of accumulated exposure to persistent organic pollutants with serum lipids and obesity in an adult cohort from Southern Spain . Environmental Pollution . 2014;195:9-15 .
• calVente i., dáVila-ariaS c., OcOn-hernández O., Pérez-lOBatO r., ramOS r., artachO-cOrdón F. et al . Cha- racterization of indoor extremely low frequency and low frequency electromagnetic fields in the IN- MAGranada cohort . PLoS ONE . 2014;9(9) .
• arreBOla J.P., Fernández m.F., martín-OlmedO P., mOlina-mOlina J.m., Sánchez-Pérez m.J., Sánchez-cantaleJO e. et al . Adipose tissue concentrations of persistent organic pollutants and total cancer risk in an adult cohort from Southern Spain: Preliminary data from year 9 of the follow-up . Science of the Total Envi- ronment . 2014;500:243-249 .
A destacar
Contacto:
Fundación para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental (FIBAO) · Hospital Clínico San Cecilio Dr . Azpitarte, 4-4a Planta . Edificio Licinio de la Fuente . 18012 Granada · Teléfono: 958244049 E .mail: nolea@ugr .es · Website: http://cts206 .ugr .es/datos_inicio/
En 2014, hemos continuado los estudios clínico-epidemiológicos sobre el efecto de la exposición medioambiental a compuestos disruptores endocrinos (DE) persistentes y no persistentes sobre el de- sarrollo infantil y los trastornos metabólicos, la obesidad y cáncer dependiente de las hormonas, en adultos . Los estudios centrados en placenta han sido del mayor interés, poniendo de manifiesto tanto la utilidad de este órgano para evaluar la exposición combinada de los contaminantes persistentes (Carga Total Efectiva Estrogénica o TEXB) como la expresión de determinados genes asociados con el efecto . Importantes son las tareas de investigación dedicadas a la identificación de obesógenos, compuestos químicos DE que modifican el metabolismo de la glucosa y los lípidos y pueden conducir a diabetes, obesidad y síndrome metabólico . Un biomarcador de adipogénesis está en desarrollo .
La financiación competitiva (FIS PI13/02406; PI13/02406; PI11/00610 y JA PI-0513-2012) ha permitido el mantenimiento de las líneas de investigación y la ampliación en objetivos (PI14/00067) con la inclu- sión de la cohorte EPIC-Spain para el estudio de la relación entre exposición histórica al DE bisfenol-A y cáncer hormono-dependiente y riesgo cardiovascular . La puesta en marcha de una nueva línea en Exposición a Radiación No Ionizante que ha dado lugar a nuevas publicaciones y una tesis doctoral y ha brindado a la cohorte Infancia y medioambiente INMA nuevos instrumentos para la evaluación de las exposición física .
Dos informes de expertos de carácter internacional/europeo este año: BPA en instrumentos médicos firmado por N . Olea y Criterios científicos para identificar DEs firmado por MF Fernández del ED Expert Advisory Group EAG de la Comisión Europea .
Por último, la consolidación del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs .GRANADA ha contado con la aportación de la actividad investigadora del Grupo 19 y especialmente con su jefe de grupo que es Director Científico del ibs .GRANADA
www .ciberesp .es 115