Page 112 - MEMOCiberesp014
P. 112
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo 24
Programa: P1. Epidemiología y prevención de enfermedades crónicas
Investigadora Principal: Navarro Sánchez, Carmen Integrantes
CONTRATADOS: Huerta Castaño, José María | Salmerón Martínez, Diego
ADSCRITOS: Chirlaque López, María Dolores | Cirera Suárez, Lluis | García Fulgueiras, Ana María | García Ortuzar, Visitación | García Pina, Rocío | Gavrila Chervase, Diana | Guillén Pérez, José Jesús | López Rojo, Concepción | Mendiola Olivares, Jaime | Navarro Mateu, Fernando | Pérez Flores, Domingo | Tormo Díaz, María José | Torres Cantero, Alberto Manuel .
COLABORADORES: Ríos Molina, Ma Esperanza Principales líneas de investigación
• EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER . El grupo ha consolidado una trayectoria de investigación sobre cáncer a lo largo de las dos últimas décadas mer- ced a su participación en el estudio de cohortes europeo (EPIC) sobre dieta, cáncer, y su interacción con factores genéticos y estilos de vida . Más recientemente, el grupo se ha involucrado en el estudio multicéntrico de casos y controles poblacional MCC-Spain, desarrollado en el marco del CIBERESP, para investigar el papel del ambiente y su interacción con factores genéticos en tumores de alta incidencia en España . Asimismo, el grupo participa activamente en distintos proyectos nacionales e internacionales sobre supervivencia del cáncer (EUROCARE, CONCORD, RARECARE) y sistemas de información y registros de cáncer (EUROCHIP, REDEPICAN y REDECAN) .
• EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, DIABETES Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS . En el ámbito de otras enfermedades crónicas, el grupo participa en el estudio DARIOS y en el estudio FRESCO sobre funciones de riesgo cardiovascular en España, y en el proyecto EPIC-CVD, concebido para el estudio conjunto del efecto de factores genéticos, biomarcadores y estilos de vida sobre la enfermedad coronaria y cerebrovascular en Europa . Sobre diabetes, el grupo trabaja en el estudio caso-cohorte europeo InterAct sobre interacción entre factores genéticos y de estilos de vida modificables, en especial la dieta y la actividad física, y ha llevado a cabo el estudio DINO (estudio sobre diabetes, nutrición y obesidad en la Región de Murcia) . Cabe destacar también la participación en un interesante proyecto para examinar si la presencia de anticuerpos espe- cíficos frente a la artritis reumatoide puede predecir la aparición de la enfermedad y qué factores ambientales y genéticos influyen en este proceso . Otro objetivo enmarcado en esta línea es estimar la carga de enfermedades infecciosas en España y en particular de las hepatitis B y C . Finalmente, el grupo aborda la epidemiología y el estudio de enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer, o la demencia, y actualmente lidera el estudio PEGASUS-Murcia (Estudio sobre Salud y Calidad de Vida en la Región de Murcia), una encuesta diseñada para conocer la prevalencia de trastornos mentales, los patrones de co-morbilidad y sus factores asociados, en la población general .
112	CIBERESP » Memoria anual 2014


































































































   110   111   112   113   114