Page 101 - MEMOCiberesp014
P. 101
Publicaciones científicas más relevantes
• lóPez-aBente G., Vidal-OcaBO e., tellO-anchuela O., araGOnéS n., García-Pérez J., PaStOr-BarriuSO r. et al . Exposure to ionising radiations arising from the operation of nuclear installations and cancer mortality . International Journal of Environmental Science and Technology . 2014;11(1):97-110 .
• BOldO e., linareS c., araGOnéS n., lumBreraS J., BOrGe r., de la Paz d. et al . Air quality modeling and mor- tality impact of fine particles reduction policies in Spain . Environmental research . 2014;128:15-26 .
• lóPez-aBente G., araGOnéS n., Pérez-Gómez B., POllan m., García-Pérez J., ramiS r. et al . Time trends in municipal distribution patterns of cancer mortality in Spain . BMC Cancer . 2014;14(1) .
• caStelló a., POllan m., BuiJSSe B., ruiz a., caSaS a.m., Baena-canadá J.m. et al . Spanish Mediterranean diet and other dietary patterns and breast cancer risk: case-control EpiGEICAM study .British journal of cancer . 2014;111(7):1454-1462 .
• García-arenzana n., naVarrete-munOz e.m., lOPe V., mOreO P., Vidal c., laSO-PaBlOS S. et al . Calorie in- take, olive oil consumption and mammographic density among Spanish women . International Journal of Cancer . 2014;134(8):1916-1925 .
A destacar
Contacto:
Instituto de Salud Carlos III · Centro Nacional de Epidemiología · Campus Chamartín - C/ Sinesio Delgado, 6 -pabellón 12 . 28029 Madrid · Teléfono: 918222634 · E .mail: glabente@isciii .es Website: http://www .isciii .es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/ epidemiologia-ambiental-y-cancer .shtml
Durante el año 2014, los integrantes del Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer han colaborado en 13 proyectos de investigación financiados en concurrencia competitiva, entre los que hay que remarcar la participación y liderazgo en varios estudios colaborativos: 1) Proyecto MCC-Spain, estudio multicén- trico multicaso-control sobre el papel de los factores ambientales en la etiología de los cánceres más prevalentes en España; 2) Estudios DDM sobre la densidad mamográfica como fenotipo intermedio en cáncer de mama; 3) Contaminación industrial y cáncer en España; y 4) Proyecto Mobikids (radiofrecuen- cias y cáncer de encéfalo en jóvenes y adolescentes) . En los últimos 5 años (de 2009 a 2014) nuestro grupo ha pasado de 32 publicaciones (24 en revistas internacionales) a 39 (35 en revistas internaciona- les), lo que supone un incremento superior al 45% en el ámbito internacional . Además, ha incorporado a 10 personas contratadas con cargo a proyectos de investigación . En 2014 hemos conseguido tres nuevos proyectos: “Personalized medicine in Oncology: researching a model capable of improving and predicting the result treatment based in molecular mechanisms, tumor biology, images, IT, and murine model”, “Composición geoquímica del suelo y distribución geográfica del cáncer en España (Proyecto GEOCANCER)”, “Influencia de la contaminación industrial en bio-marcadores de exposición a iones metálicos/dioxinas y efectos epigenéticos de la contaminación por mercurio (Proyecto CIBIO-EPIGEN)” . Los investigadores del Área han participado también en varios comités científicos, y han mantenido una intensa actividad docente . Puede consultarse la memoria de 2014 del grupo en:
http://www .isciii .es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-epide- miologia-ambiental-y-cancer/memoria-area-2014 .pdf
www .ciberesp .es 101