Page 97 - MEMOCiberesp014
P. 97
Publicaciones científicas más relevantes
• Grellier J., raVazzani P., cardiS e. Potential health impacts of residential exposures to extremely low frequency magnetic fields in Europe . Environment International . 2014; 62:55-63 .
• GOnzález J.r., cácereS a., eSkO t., cuScO i., PuiG m., eSnaOla m. et al . A common 16p11 .2 inversion underlies the joint susceptibility to asthma and obesity . American Journal of Human Genetics . 2014; 94(3):361-372 .
• Beelen r., raaSchOu-nielSen O., StaFOGGia m., anderSen z.J., WeinmaYr G., hOFFmann B. et al . Effects of long- term exposure to air pollution on natural-cause mortality: An analysis of 22 European cohorts within the multicentre ESCAPE project . The Lancet . 2014;383(9919):785-795 .
• VillanueVa c.m., kOGeVinaS m., cOrdier S., temPletOn m.r., Vermeulen r., nuckOlS J.r. et al . Assessing exposure and health consequences of chemicals in drinking water: Current state of knowledge and research needs . Environmental Health Perspectives . 2014;122(3):213-221 .
• dadVand P, VillanueVa cm, FOnt-riBera l, martínez d, BaSaGaña X, BelmOnte J et al . Risks and benefits of green spaces for children: a cross-sectional study of associations with sedentary behavior, obesity, asthma, and allergy . Environmental health perspectives . 2014;122(12):1329-35 .
A destacar
Contacto:
Centre de Recerca en Epidemiología Ambiental (CREAL) · Doctor Aiguader 88 1a planta Edifici PRBB 08003 Barcelona · Teléfono: 932147332 · E .mail: kogevinas@creal .cat · Website: http://www .creal .cat
Durante este periodo el grupo ha conseguido una estructura estable, que actualmente está integrada por 56 personas (7 IPs, 8 posdoctorales) . El principal estudio con CIBERESP es el estudio MCC-Spain que está coordinado por el grupo y el ISCIII . Es el estudio de cáncer basado en el mayor número de casos de cáncer en España, evaluando cánceres comunes (próstata, mama, colon, estómago, leucemias linfocíti- cas crónicas) y controles poblacionales e incluyendo 10 .137 sujetos reclutados en 12 provincias . El grupo ha implementado un amplio porfolio de investigación internacional liderando 4 proyectos internacio- nales (PHENOTYPE, GERONIMO, MOBI-KIDS, INTE-ROCC), teniendo un rol clave en 10 proyectos sub- vencionados por UE incluyendo EPI-CT, EXPOSOMICS y HELIX . El resultado de la investigación en este periodo incluye 115 artículos de investigación en PubMed . Hay una estrecha colaboración con nume- rosos grupos españoles en áreas de epidemiología, valoración de la ex-posición y trabajo de laboratorio (CSIC, CRG, ISCIII, CNIO) e internacionales (NCI, USA; INSERM, Francia; Imperial College, Londres; IRAS, Utrecht; Universidad de Creta, Grecia) . La diseminación es un aspecto importante para el grupo inclu- yendo la prensa libre, noticias en nuestra web y medios sociales . El trabajo del grupo tiene un impacto significativo en los medios (prensa, TV, radio, publicaciones online) que publicaron más de 360 artículos referentes a la investigación del grupo . El grupo realiza una actividad comunitaria incluyendo visitas regulares de escuelas al CREAL y una frecuente participación en actividades abiertas a la comunidad . La principal educación de Postgrado se imparte en el Máster de Salud Pública, UPF, pero también en otros cursos nacionales e internacionales, como el curso en Florencia (European Educational Programme in Epidemiology) y el Máster en Salud Global (CRESIB/ISGlobal/UB) . Durante 2014 se han defendido con éxito 5 tesis doctorales dirigidas por miembros del grupo . Los miembros del grupo participan en diversos comités de expertos nacionales e internacionales como IARC Monographs en evaluación de riesgos can- cerígenos en humanos y son miembros de los Editorial Boards de revistas como Environmental Health Perspec-tives, Occupational Environmental Medicine .
www .ciberesp .es 97