Page 23 - MEMOCiberehd014
P. 23
celular para estudiar la infectividad de la replicación del VHB y el VHD basado en hepatocitos primarios (Dres . R .Esteban, M .Buti, F .Rodriguez-Frías, J .Muntané, J .I .Esteban) .
• Se han reforzado estudios epidemiológicos centrados en el VHB, VHC, VHD y recientemente en la infección por el VHE incluyendo estudios de transmisión nosocomial del VHC apoyando así al Sistema Nacional de Salud español . En este sentido se está llevando a cabo un estudio epidemiológico en pacientes homosexuales VIH+VHC+ por secuenciación masiva (Dres .X . Forns, S . Pérez del Pulgar, J . Quer, J . Gregori, JI .Esteban, J . Mallolas, M . Laguno, M . Martínez-Rebollar) .
•	Se ha ampliado la colaboración en estudios sobre trasplante de hígado en pacientes con infección por VHC, y en concreto en un estudio de Superinfección VHC después de un Trasplante de Hígado VHC + por UDPS; y en otro estudio de la dinámica de quasiespecies del VHC en el trasplante hepático por UDPS en Colestásicos (Dres .X . Forns, S . Pérez del Pulgar, M . Gambato, J . Quer, J . Gregori, J .I . Esteban), así como en estudios de Variabilidad de la Quasispecies y progresión del daño hepático en pacientes tratados con everolimus (Dres . I .Bilbao, Ll .Castells, F . Rodríguez-Frías, I .Campos-Varela, J . Quer, J . Gregori, J .I . Esteban) .
• Se han desarrollado protocolos antivirales basados en mutagénesis letal: terapias secuenciales inhibidor-mutágeno contra las infecciones por VHC (Dres .E . Domingo, C .Perales, Dr .Manolo Leal (HIV), J .I .Esteban, J .Quer, J .Gregori) .
•	Se ha publicado un trabajo en colaboración sobre el uso de Ribavirina en monoterapia (Dres . J . Salmerón, P . Muñoz-Rueda, R . Quiles-Pérez, J . Quer, J .I . Esteban)
•	Se ha puesto a punto y se está validando la detección de la mutación de resistencia Q80K del VHC clave para determinar el uso de Simeprevir en pacientes con infección crónica por VHC .
•	También se ha conseguido usar de replicones del VHC subgenómicos y genómicos para estudiar la infección, replicación del VHC, incluyendo la clonación de un genoma del VHC de longitud completa totalmente replicante (grupo del Dr . X . Forns), y la investigación del efecto de fármacos antivirales de acción directa sobre la dinámica de quasiespecies del VHC (Dres . J . Gómez y E . Domingo) . En este sentido, se está investigando la respuesta del VHC frente a antivirales de acción directa tales como Sofosbuvir sobre el clon genómico .
• Se han evaluado técnicas no invasivas (ARFI) para caracterizar la fibrosis hepática, incluyendo software aprobado para analizar imágenes de resonancia magnética .
•	Está en marcha la mejora de la detección de la carga viral del VHD (Dr . García Samaniego) con el uso de controles internos propios que han abierto el campo a colaboraciones con grupos europeos (Dr . F .Rodriguez-Frías) .
•	Los estudios sobre polimorfismos genómicos del DNA en genes inducibles por interferón (ISG), han notificado su asociación como predictores independientes de la respuesta al tratamiento anti-VHC (Peg-IFN y ribavirina) en pacientes crónicos con VHC (HCC) (Dra . M . García Buey) . La respuesta inmunitaria y los niveles de expresión de proteínas del huésped se han implicado en la progresión hacia fibrosis/cirrosis y en el desarrollo de hepatocarcinoma .
• Un estudio multicéntrico de tres años que incluye todos los casos de hepatocarcinoma que se producen en NASH, VHC o cirrosis criptogénica, llamado FLIP (Hígado graso: inhibición de la progresión) comenzó en 2010 . Se ha conseguido validar el gen FDFT1 asociado a la progresión de de la fibrosis hepática en una cohorte de pacientes VHC y NASH . (Dres . M .Romero-Gómez y JA del Campo, liderando el trabajo donde se han implicados 8 hospitales españoles)
• El grupo del Dr . J . Salmerón participa en el proyecto europeo “Hígado graso: inhibición de la progresión . “Prevención y tratamiento de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD)” que comenzó en 2010
• Se ha avanzado en la colaboración para el estudio de transmisión vertical del VHC madre-hijo (Dres . J .Salmeron y A .Ruíz-Extremera) .
www.ciberehd.org 23


































































































   21   22   23   24   25