Page 26 - MemoriaBBN
P. 26




PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN



















Asma





Coordinadora
MECANISMOS SUBYACENTES A LA GÉNESIS Y LA EVOLUCIÓN 
DEL ASMA
Dra. Ma Victoria Del Pozo
é
El asma representa un problema de salud principal en todo el mundo. Ha habido un ú
aumento epidémico en la prevalencia global de asma en las últimas décadas, estimán- 

dose 300 millones de personas afectadas en todo el mundo. Esto es particularmente 
é
relevante en el mundo industrializado desarrollado, que ha observado un aumento 
tremendo en la prevalencia de asma a lo largo de los últimos 50 años. El asma afecta 

actualmente al 8-12% de la población en el mundo desarrollado. Se reconoce que los í
é
pacientes afectados por esta enfermedad tienen una calidad de vida inferior, producti- 
vidad laborar y asistencia escolar reducidas y comorbilidades asociadas. Y, aparte del éíñ
ó
padecimiento individual, debido a su carácter potencialmente mortal de curso crónico, 
estas enfermedades presentan un alto coste socioeconómico.
ó
í
El asma se comporta como un espectro de trastornos iniciados en diferentes fases a lo 
é
largo de la vida con una variedad de factores medioambientales que interaccionan con é

un trasfondo gentico susceptible. En su forma más simple, el asma se divide en los éóé
subtipos alrgico (extrnseco) y no alrgico (intrínseco), pero incluso dentro de cada 
ú
una de estas 2 amplias categoras, existe una heterogeneidad considerable con res- 
ó
pecto a los mecanismos subyacentes, a las manifestaciones clínicas y fisiológicas, a la ú
respuesta al tratamiento y a la historia natural. La mayor parte del asma está asociado 

con reclutamiento de clulas dirigido por linfocitos T de tipo TH2 y liberación de me- óó
diadores que implica mastocitos, eosinfilos, basfilos y macrófagos que contribuyen a 
ó
las respuestas inflamatorias crnicas, subagudas y agudas.

Durante las ltimas tres dcadas, una comprensin mejorada de la patofisiología sub- 
ó
yacente al asma ha conducido a los mdicos a cambiar su enfoque de gestión de los é
ataques agudos para lograr el control del asma.

El asma grave representa slo el 10% de los pacientes con asma, pero representa una í
13
parte considerable de los costes de atencin sanitaria asociados con la enfermedad. 20
íL 
Los pacientes con asma grave se caracterizan por una mala calidad de vida, frecuentes A
hospitalizaciones y alto riesgo de efectos secundarios sistmicos graves que resultan NU
A
de la terapia con glucocorticoides orales y/o altas dosis de glucocorticoides inhalados. A 
En conjunto, estas caractersticas confieren un papel relevante a este grupo de pacien- RI
MO
tes cuando se llega a disear un programa de investigacin dirigido a lograr un mejor E
M
control de una enfermedad que afecta a un nmero de pacientes cada vez mayor.
 / 
óES
Las necesidades insatisfechas en el asma son: Las causas del aumento epidémi- R
co en el asma; susceptibilidad gentica; la interaccin entendida de manera marginal BE
CI
entre factores medioambientales y el sistema inmunitario; mejor subclasificacin del 

asma: fenotipos; nuevos agentes que actan sobre rutas especficas en patogenia para 
26
el uso como nuevos enfoques teraputicos; mejores modelos preclnicos para la inves-






   24   25   26   27   28