Page 22 - MemoriaBBN
P. 22
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
e instrumentación asociada para la manipulación remota de micro-nanoagentes en
teranosis.
La instrumentación electrónica, los biosensores y los nuevos materiales consolidan un
entorno propicio para el diseño de dispositivos; tantos como objetivos de diagnóstico o
terapia se puedan establecer. Cualquier problema de medición de variables biomédicas
a cualquier nivel de integración plantea unas necesidades de instrumentación espe-
cíficas en términos de variables a medir y funcionalidad y condiciones de operación
requeridas.
El desarrollo de nuevas técnicas de análisis de la señal e imagen biomédica para el
diagnóstico precoz de patologías prevalentes o estudios al nivel molecular, está de-
mandando nuevos dispositivos y sistemas de imagen y señal médicos. Esta necesidad
exige además desarrollos previos para modelos animales que hagan posible la impres- é
cindible experimentación con dichas tecnologías.
ó
Por otro lado, en una sociedad con ciudadanos más y mejor informados, que esperan é
Úó
una mayor calidad de los cuidados, y con un acceso a la tecnología cada vez mayor, í
es lgico pensar en una investigación dirigida hacia la introducción de dispositivos á
mdicos ms portables, eficientes y con mayor grado de autonomía respecto del espe- á
cialista clnico, que incorporen cierto grado de inteligencia. En definitiva el desarrollo á
de “asistentes personales” que, junto a las tecnologías de redes de sensores para en-
Ítornos sanitarios inteligentes y los lab-on-a-chip, configuren el paradigma de cuidado
identificado recientemente como point of care. La investigación en sistemas de moni-
torizacin a distancia son, entre otros muchos ejemplos, algunos retos de esta línea
éó
estratgica. La implantación de estos dispositivos supondrá una mayor autonomía de á
álos pacientes y se traducir en una mayor liberación de carga asistencial del personal
facultativo, aumentando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
í
óí
Adicionalmente, los resultados de la investigación procedentes de esta línea ofrecerán
é
éun control ms exhaustivo y continuo de los pacientes, ya que se podrá realizar un
seguimiento de la evolucin de su estado de salud pudiéndose monitorizar diferentes
í
variables simultneamente.
ú
óíá
En el programa de Bioingeniera, se han desarrollado en el periodo 2012-2013 un total
Proyectos de 13 proyectos intramurales:
intramurales
del programa
Optimizacin del diagnstico, pronóstico y terapia de glioma é
PROGLIO
humano. Estudios preclnicos y traslacionales.
IP Coordinador: Carles Ars / IPs Participantes: J. Blanco, A. Villaverde, R.
Mangues, S. Penads, S. Schwartz, A. Santos.
13
RETINA
Desarrollo de nuevas terapias para enfermedades 20
degenerativas de la retina.
L
óA
IP Coordinador: Eduardo Fernndez / IPs Participantes: J. Aguiló, M. éNU
Calonge, J. L. Pedraz, P. Botella (grupo externo, CSIC)
A
óA
ndices obtenidos de modelos computacionales y señales RI
INDI- MO
MSICA
biomdicas multimodales y multiescala para el diagnóstico E
de patologas cardiacas. M
/
IP Coordinador: Pablo Laguna / IPs Participantes: R. Jan, M. Doblaré, A. íBN
Frangi, J. Sanz (grupo externo, Univ. Politcnica de Valencia).
B
R-
Micro-cmara avanzada para la monitorizacin de cultivos BE
MICHOR- CI
MON
celulares organotpicos.
IP Coordinador: Bernardo Celda / IPs Participantes: J. Aguil, R. Martnez,
22
F. Pozo, S. Penads, L. Roa.