Ministerio de Ciencia e Innovación

Los últimos avances en investigación, en el XV Simposio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER

CIBER | lunes, 10 de junio de 2024

El área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN) celebra los próximos 11 y 12 de junio en Zaragoza su XV Simposio, con el objetivo de darle continuidad a la serie de eventos Obesidad y nutrición en el siglo XXI.

La reunión científica anual, que se celebrará en el Hotel Zentral AVE Zaragoza, reunirá a su comunidad investigadora, formada por 31 grupos ubicados en algunos de los principales centros de investigación de España. El evento contará con presentaciones ‘elevator pitch’, ponencias con los ejes de obesidad y nutrición, comunicaciones orales, espacio para la divulgación científica y dos conferencias plenarias a cargo de Miguel Ángel Martínez, sobre la Dieta Mediterránea, y de Antonio Vidal-Puig sobre obesidad y la diabetes tipo 2.

La primera jornada, el 11 de junio, se iniciará con la inauguración oficial a cargo de Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la gerente de CIBER Margarita Blázquez y la directora científica de CIBEROBN, María Puy Portillo.

A continuación, se iniciará el programa científico, con una sesión de Nutrición a cargo de Jadwiga Konieczna, investigadora del CIBEROBN el Instituto de Investigación en Salud de Islas Baleares (IdISBa), que abordará los efectos de los alimentos ultraprocesados en el hígado. Por su parte, José Miguel Arbores-Mainar, del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) de Aragón, analizará en la sesión de Obesidad los avances en el tejido adiposo del hígado graso.

La sesión Traslacional correrá a cargo de Eva Novoa, investigadora del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER en el CiMUS, que abordará la esteatohepatitis no alcohólica y función mitocondrial.

La jornada se completará con dos comunicaciones orales a cargo de Joan Villarroya y Amaia Rodríguez, un encuentro con la Asociación de Pacientes con Obesidad (ABHISPALIS) con Federico Luis Moya, y una sesión de comunicación científica con el biólogo y divulgador Ricardo Moure e Inés Ortega, de Comunicación CIBER.

El programa del 11 de junio culminará con la primera conferencia plenaria, a cargo de Miguel Ángel Martínez, investigador del CIBEROBN en la Universidad de Navarra, con el título Alcohol, vino y Dieta Mediterránea.

Jornada del 12 de junio

La segunda jornada comenzará con sesiones de ‘elevator pitch’ a cargo de 17 grupos y el simposio con la primera sesión de Nutrición a cargo de Isabel Moreno-Indias, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), que analizará el papel de la microbiota intestinal como herramienta indispensable en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

En la sesión de Obesidad, el investigador del CIBEROBN en la Universidad de Navarra Fermín Milagro abordará la “interferencia” entre la microbiota intestinal y los marcadores epigenéticos en la obesidad. Por último, en la ponencia Traslacional, Manuel Tena-Sempere, del Instituto Maimónedes de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), analizará la importancia de la prevención precoz de la obesidad. La jornada de mañana se completará con dos comunicaciones orales a cargo de Laura Arellano y Paula M. Lorenzo.

Ya por la tarde, la sesión sobre Obesidad analizará el papel del tejido adiposo como regulador de la función cognitiva de la mano de Jordi Mayneris, del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdlBGi).

En el apartado Traslacional, Nuria Casals, investigadora en la Universitat Internacional de Catalunya, abordará el papel de las isoformas en el hipotálamo como estrategia para regular el equilibrio energético; y en la sesión de Nutrición Rocío Barragán (Universitat de Valencia) hablará del efecto del gusto, la genética, los determinantes ambientales y las interacciones sobre los fenotipos de la obesidad.

Después de dos comunicaciones orales a cargo de Amanda Jiménez y Lucía Camacho, el XV Simposicio llegará a su fin con la conferencia plenaria de Antonio Vidal-Puig (Universidad de Cambridge) sobre la interacción entre el sistema inmunológico y el tejido adiposo en la obesidad y la diabetes tipo 2.

 

VER PROGRAMA

 

 

Ciberobn