Ministerio de Ciencia e Innovación

Consensuada lista de controles para evaluar la lesión hepática inducida por fármacos

Grupos del CIBER (arriba) Raúl Andrade y (abajo) José C. Fernández-Checa
CIBER | viernes, 7 de junio de 2024

Un reciente estudio publicado en el Journal of Hepatology, liderado por dos grupos del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), ha identificado una lista unificada de controles positivos y negativos para la evaluación de la lesión hepática inducida por fármacos (DILI) en modelos preclínicos humanos. Los grupos de investigación fueron encabezados por Raúl Andrade del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en Málaga y José C. Fernández-Checa del IIBB-CSIC-IDIBAPS en Barcelona.

La predicción de la toxicidad humana en las primeras etapas del desarrollo de fármacos sigue siendo un desafío significativo, con una alta tasa de abandono debido a la hepatotoxicidad. La DILI o "lesión hepática inducida por fármacos" es una condición multifactorial y compleja, que requiere un sistema único que actúe como una plataforma universal de pruebas preclínicas para un mejor diagnósico. A pesar de la creciente importancia de los modelos humanos in vitro en la investigación de DILI, es importante desarrollar modelos hepáticos más relevantes fisiológicamente y seleccionar cuidadosamente los fármacos como controles positivos y negativos de DILI para mejorar la predicción de esta condición en el desarrollo de nuevos fármacos.

El estudio, que realizó un meta-análisis de casi 3.000 estudios sobre hepatotoxicidad, identificó solo 51 estudios que cumplían con los estrictos criterios de inclusión para ser considerados como genuinos compuestos controles tanto positivos como negativos para DILI. Este resultado, según Antonio Segovia, primer firmante del estudio, así como Javier Cubero, ambos  investigadores del CIBEREHD "es una herramienta fundamental para la industria farmacéutica. La selección de estos compuestos permite validar ensayos, establecer puntos de referencia y proporcionar un contexto para evaluar los perfiles de hepatotoxicidad y seguridad de nuevos fármacos candidatos" según

Mª Isabel Lucena y José C. Fernández-Checa, autores responsables del estudio e investigadores del CIBEREHD,  que destacan "la importancia de estos hallazgos para todos los actores involucrados en el proceso de desarrollo de fármacos. La lista de controles proporcionará un enfoque estandarizado para evaluar los riesgos hepatotóxicos, guiará al personal investigador en la evaluación de los perfiles de seguridad de nuevos medicamentos, mejorará los modelos in vitro e informará a las agencias públicas sobre posibles mejoras en las directrices regulatorias. Esto garantizará un enfoque más sistemático y eficiente para la evaluación de la seguridad de los medicamentos"

Este importante estudio contó también con la colaboración de un panel de expertos internacionales de la Red ProEuroDILI COST Action, incluyendo a investigadores como L. Nelson de la Universidad de Edimburgo y J. Miranda de la Universidad de Lisboa.

 

Referencia del estudio:

Segovia-Zafra A., Villanueva-Paz M., Serras A.S., Matilla-Cabello G, Bodoque-García A, Di Zeo-Sánchez D, Niu H, Álvarez-Álvarez I, Sanz-Villanueva L, Godec S, Milisav I, Bagnaninchi P, Andrade RJ, Lucena MI*, Fernández-Checa JC*, Cubero FJ, Miranda JP, Nelson LJ.

Control Compounds for Preclinical Drug-Induced Liver Injury Assessment: Consensus-driven systematic review by the ProEuroDILI Network. Journal of Hepatology 2024 May 2:S0168-8278(24)00325-8.doi: 10.1016/j.jhep.2024.04.026

* Corresponding authors


Ciberehd