Page 7 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 7
   En 2017 celebramos los 10 años del CIBER y no hay mejor manera de hacerlo que con la incorporación de 3 nuevas áreas: Enfermedades Cardiovascula- res (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC) y Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES). Estas áreas agrupan en total a 110 grupos de investigación de excelencia, pertenecientes a universidades, hospi- tales o institutos de investigación.
En estos 10 años, el CIBER ha ido creciendo hasta convertirse en la actualidad en uno de los mayores centros de investigación biomédica. En la actualidad cuenta ya con una plantilla de 908 personas con- tratadas y cerca de 6.000 investigadores adscritos, integrados en más de 400 grupos de investigación, sin contigüidad física y ligados a 104 instituciones consorciadas. Gracias a su excelente trayectoria, el CIBER recibió el “Reconocimiento de la Fundación Tecnología y Salud 2017”.
Quiero aprovechar estas líneas para felicitar a los tres nuevos directores por su buen hacer en este primer año y la correcta integración de los nuevos grupos en el consorcio. Asimismo, hago extensible mi enhorabuena a todos los investigadores que for- man parte del CIBER por los resultados cientí cos obtenidos en el periodo 2017: un total de 6.237 pu- blicaciones, de las cuales 3.629 en primer cuartil y 1.824 en primer decil.
En lo referente a transferencia, se presentaron en este periodo 17 nuevas solicitudes de patentes, 1 modelo de utilidad, 1 marca y 3 registros de softwa- re, habiéndose  rmado 6 contratos de licencia.
Los ingresos totales –correspondientes a los transferidos por el Instituto de Salud Carlos III, subvenciones de proyectos, prestaciones de servi- cios y otros– superaron los 42 millones de euros (42.055.713,51€). De los 118 proyectos competitivos en ejecución durante 2017 procedentes de ayudas, 88 fueron nacionales, 25 europeos y 5 de EE.UU.
Siendo la internacionalización uno de nuestros principales objetivos, se realizaron acciones espe- cí cas destinadas a incrementar la participación de los grupos en proyectos internacionales, tanto formativas, se impartieron 3 cursos sobre aspec- tos relevantes en la presentación de propuestas internacionales, como desde la plataforma de in- ternacionalización que se re ejaron en un aumen- to considerable del número de consultas de los in- vestigadores, más de100 consultas especí cas, 52 peticiones de soporte a la presentación, 10 peticio- nes para la búsqueda de socios y 10 peticiones de valoración de propuestas de investigación, de los veremos su fruto en los próximos años.
La difusión de los resultados de la investigación del CIBER a la sociedad se tradujo en 2017 en el envío de 101 notas de prensa a los medios. A través de las webs se difundieron 785 noticias y 514 eventos de agenda y se enviaron a los más de 5.000 sus- criptores 21 boletines del CIBER. Hay que destacar que la presencia del CIBER en redes sociales como Twitter sigue ampliando su actividad superando hoy los 24.000 seguidores.
El balance positivo de todo ello hace que podamos concluir el 2017 con la satisfacción del trabajo rea- lizado en el CIBER con el esfuerzo de todos. A cada uno de vosotros que formáis parte de estos exce- lentes resultados, muchas gracias.
Presentación del Gerente del CIBER
Manuel Sánchez Delgado
 
























































































   5   6   7   8   9