Page 10 - CIBERES-2016-cast
P. 10
Actividades destacables
Proyectos
NACIONALES
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Papel de los receptores de inmunidad innata en las alteraciones vasculares asociadas a daño pulmonar agudo e hipertensión pulmonar. Implicación de patrones moleculares endógenos asociados a peligro.
Papel de la apoptosis mediada por Fas en el daño del epitelio pulmonar.
Identificación de marcadores de actividad de la EPOC muy grave en modelos experimentales, y evaluación de una intervención terapéutica con estimulador de guanilato ciclasa soluble.
Red Nacional de Biobancos.
Perfil molecular de riesgo cardiovascular en pacientes con apnea obstructiva del sueño: Modelo predictivo personalizado.
Cohorte FPI: Acortamiento Telomérico y su regulación.
Potencial terapéutico de los exosomas derivados de las células mesenquimales y las células endoteliales progenitoras tardías en displasia broncopulmonar e hipertensión pulmonar.
Alteraciones de las uniones ¨tight junctions¨ del epitelio alveolar en el desarrollo del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo: Estudio clínico y experimental.
Agencia financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad:
Contrato Ayuda Post-Doctoral 2013.
Contrato Personal Técnico de Apoyo 2015.
Otros entes financiadores:
Fundación Astrazeneca.
Desarrollo y aplicación de la medicina de redes para abordar la heterogeneidad patobilologica y complejidad clínica de la EPOC.
Impacto del Síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Efecto de la intervención con presión positiva continua (CPAP).
INTERNACIONALES UE FP7-PEOPLE-2011-COFUND Proyecto M+VISION.
Transferencia
El CIBER tiene entre sus principales objetivos la traslación del conocimiento generado por sus investigadores, de forma que los resultados de investigación se desarrollen en protocolos, servicios y productos para la mejora de la práctica clínica y la calidad de vida de la población.
Para ello, el departamento de Transferencia Tecnológica del CIBER sirve de nexo entre nuestros investigadores y empresas, entidades privadas, centros públicos de investigación y otros agentes de innovación para hacer efectiva la cooperación con los mismos y que los resultados de investigación puedan llegar a ser aplicados.
Para conseguir este objetivo se trabaja en varias líneas:
• El contacto continuo con nuestros investigadores para monitorizar sus resultados y formarles en la gestión de la innovación.
En este sentido, los días 29 y 30 de noviembre de 2016 se organizó una Jornada de Transferencia Tecnológica en el marco del 30 o aniversario del ISCIII. Durante la misma, expertos en distintas áreas compartieron sus conocimientos sobre propiedad industrial, creación de empresas, procesos de licencia, capital riesgo, ayudas a la internacionalización, etc.
• La protección de los resultados de investigación y gestión de la cooperación con otros agentes, evidenciada en la solicitud de patentes y la firma de contratos de licencia, entre otros acuerdos.
1203


































































































   8   9   10   11   12