Page 28 - MemoriaESP
P. 28
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
ó
Epidemiología y Prevención de Enfermedades
de Origen Ambiental y Laboral
í
Descripcin El desarrollo físico, social e intelectual del niño, desde la concepción hasta finales de
la adolescencia, requiere un ambiente protegido y protector de su salud. El incremen-
del Programa
to de enfermedades está relacionado con ambientes no saludables. Las exposiciones
prenatales y en el inicio de la vida, incluyendo la dieta, están asociadas con la salud
infantil y el desarrollo humano, y predispone a efectos posteriores en adultos. La sa-
lud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones ñ
de trabajo saludables, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una
á
actividad sin riesgo para su salud y donde sea posible su participación para la mejora
éé
de las condiciones de salud y seguridad. Los riesgos laborales deben ser vigilados y ó
controlados para evitar o prevenir daños para la salud derivados del trabajo
ó
Este programa durante 2013 ha desarrollado dos líneas de investigación:
óó
• Efectos de la exposicin prenatal y postnatal a contaminantes ambientales
ó
en el crecimiento y desarrollo infantil (crecimiento intrauterino, crecimiento
postnatal, neurodesarrollo, alergia y salud respiratoria, alteraciones hormonales,
í
alteraciones congnitas, salud reproductiva, obesidad) en las cohortes madre-hijo
del Proyecto INMA.
ñ
óñ
• Estimar la interaccin de los determinantes ambientales y ocupacionales en el
desarrollo del cncer de pulmn (Exposición ocupacional y salud).
ó
Como objetivos estratgicos del programa se han planteado los siguientes:
Objetivos
• Evaluar el impacto de los determinantes medio ambientales y laborales en la sa-
lud de los nios y los adultos de Espaa.
13
• Difundir el conocimiento de la prevencin primaria de las asociaciones entre me- 20
L
dio ambiente y enfermedad a la poblacin general y organizaciones sociales y A
gubernamentales.
NU
A
• Participar en la elaboracin de Guas dirigidas al asesoramiento de políticas cien- A
RI
tficas de prevencin primaria en Espaa y en Europa.
MO
E
M
/
SP
E
ER
IB
C
28